Criptorentas: Nexo vs Celsius vs BlockFi

Invertir en cryptomonedas a largo plazo es el mejor ahorro posible

Con el auge de las criptomonedas cada vez hay más plataformas de préstamos, que permiten a los más entusiastas generar ingresos pasivos con su activo favorito. Actualmente hay varios proyectos que nos permiten generar ingresos pasivos con nuestras criptos y es difícil decantarse por uno u otro. Así que hoy te traigo una comparativa de 3 las principales plataformas para tomar una decisión lo más informada posible: BlockFi, Celsius y Nexo.

Es muy fácil dejarse llevar por los cantos de sirena del trading, pero tremendamente complicado obtener resultados consistentes. ¡Veamos opciones de inversión en criptomonedas a largo plazo!

Cuentas de criptoahorros

Empecemos por entender el modelo de negocio de estas plataformas, ¿Cómo pueden pagarnos rentas pasivas tan altas?

Estas empresas son similares a un banco tradicional cuando nos da (o daba) un interés por nuestro dinero, siendo éste usado para otorgar hipotecas, prestar a los clientes, o invertirlo ellos mismos. El núcleo de estas plataformas son modelos de negocio que se basan en gestionar préstamos con criptos, monedas estables y dinero fiat. Básicamente al meter nuestro dinero en ellas, éste pasa a formar parte de sus Liquidity Pools internas. Desde estas piscinas de liquidez se prestan fondos a cambio de comisiones que reciben las plataformas, pagándonos por ser acreedores de los mismos.

Estamos en un gran momento para ser cliente de este tipo de negocios en auge. Al menos desde el punto de vista del prestamista que cobra el interés. Enfocándonos en la rentabilidad, seguridad y funcionalidades de cada plataforma ¡Vamos con en análisis!

Tabla resumen

Para familiarizarnos, veamos primero una tabla resumen con las características de nuestros tres candidatos.

Cada persona buscará características diferentes en la plataforma donde monetizar sus ahorros. En mi caso los puntos clave son la flexibilidad, seguridad de los fondos y lógicamente el interés pagado, así como la ausencia de comisiones.

Característica

BlockFi

Celsius

Nexo

Interés base en crypto

4.5% – 5.5%

2.02% – 10-51%

4% – 6%

Interés base en stablecoin

 8.6% – 9.5%

7.5% - 9.5%

8% – 10%

Interés base en FIAT

n/a

n/a

4% – 10%

Token propio

No

Tipo de interés

Misma moneda

Misma moneda o CEL

Misma moneda o NEXO

Interés en token propio

n/a

Hasta +25% en cualquier activo

+2% en cualquier activo siempre

Interés compuesto

Frecuencia de pago

Mensual

Semanal

Diaria/Mensual/Trimestral/Anual

Depósito mínimo

Cripto: No
FIAT: 10 USD (Wire)

Cripto: No
FIAT: n/a

Cripto: No
FIAT: 10 GBP, 10 USD, 1000 EUR

Comisiones de retirada

1 gratis al mes

Gratis

1 a 5 gratis por mes

Criptomonedas disponibles

BTC, ETH, UNI, LTC, LINK, BAT, DOT y PAXG

BTC, ETH, ADA, LTC, LINK, PAXG, BCH, DASH, EOS, ETC, MANA, DOT, XRP, UNI, WBTC y muchas más

BTC, ETH, NEXO, XRP, BCH, LTC, EOS, BNB, XLM, PAXG, DOT, LINK, TRX, ADA, DOGE, SOL, AVAX

Stablecoins disponibles

BUSD, GUSD, PAX, USDC, DAI y USDT

BUSD, GUSD, PAX, USDC, USDT, ZUSD, TUSD, TAUD, TCAD, TGBP, THKD

USDT, USDC, PAX, TUSD, DAI, HUSD

Divisas FIAT disponibles

n/a

n/a

EUR, GBP y USD

Mencionar también que existen otras opciones como crypto.com que ofrecen servicios similares, pero bajo mi punto de vista a nivel de rentas están algo lejos de las que hoy comentamos, pese a que por ejemplo crypto tiene una tarjeta de débito muy interesante.

Veamos ahora una por una las diferentes plataformas con sus pros y sus contras, para poder tomar una decisión informada que cuál es la mejor en nuestro caso.


BlockFi

BlockFi logo, rentabilidades estables mensuales

Fundada en 2017 por Zac Prince y Flori Marquez, blockfi.com es de las plataformas pioneras en prestamos de criptodivisas. Tienen sede en Estados Unidos, están regulados y la custodia del capital la gestiona Gemini, una empresa regulada por el New York State Department of Financial Services, lo que nos da mucha seguridad.

Disponen de versión web y aplicación móvil, con una interfaz muy sencilla que permite depositar, retirar y convertir divisas de forma muy sencilla, tanto crypto como FIAT.

Los intereses que paga BlockFi son fijos, no es necesario cumplir ciertas condiciones como veremos en nexo y celsius para obtener esos beneficios, desde el primer céntimo en la plataforma obtienes las rentabilidades máximas. Tampoco te exigen bloquear el capital para recibir los intereses, por lo que se generan intereses desde el minuto uno.

El pago de intereses en nuestra cuenta es mensual, se reciben el día 1 de cada mes, pero se pueden ver los intereses acumulados (accrued interest) del mes en curso antes de recibirlos.

El proceso de verificación o KYC al abrir una cuenta es muy rápido. Puedes registrarte y acceder a la plataforma pero no utilizar todas sus funcionalidades sin verificarte. Por su parte la atención al cliente es relativamente rápida, en un par de días máximo obtienes respuesta.

Las retiradas de dinero tardan un día laboral en procesarse, cosa que creo que es mejorable en comparación con otras plataformas, sobre todo si tienes un fin de semana por delante.

Desde BlockFi están trabajando en una tarjeta de crédito que te devuelva un porcentaje o cashback en bitcoin de las compras que realices en el día a día. Por ahora está en fase beta, pero puede ser otra muy buena herramienta para ganar criptos sin mucho esfuerzo.

Dashboard de blockfi, simple y muy completo
Dashboard de BlockFi, claro, conciso y práctico

Un punto negativo de blockFi es que los intereses pagados para ETH (5%) y BTC (4.5%) bajan cuando pasas cierto umbral. En el caso de Bitcoin cuando pasas de 0.1 BTC baja al 1% en la cantidad que supere ese umbral. En Ethereum ocurre lo mismo, bajando del 4.5% al 1.5 % en todo lo que pase de 1.5 ETH.

Los intereses pueden variar, por lo que es conveniente revisar la información más actualizada desde su propia web.

La oferta de monedas de BlockFi es limitada en comparación con otras plataformas. Sin embargo, están trabajando en aumentarla, de hecho han realizado recientes inclusiones como DOT (Polkadot) o Chainlink (LINK) que demuestran el interés del equipo en seguir ampliando la oferta.

Otra ventaja que me gusta mucho de BlockFi es que permiten cobrar el interés generado en cualquier moneda que elijamos. Por defecto cobraremos el interés en la moneda en cuestión que tengamos en cuenta, pero sería posible generar interés con USDT y cobrarlo en Bitcoin, por ejemplo. En mi caso tengo stable coins almacenadas pero cobro interés en Ether ya que me interesa ampliar esa posición de mi portfolio.

Para ingresar dinero se puede hacer enviando USD mediante Wire transfer, lo que puede no ser una opción para todo el mundo. En mi caso lo que hago es enviar fondos a través de Binance, donde se pueden meter euros directamente de forma instantánea.

Pros y contras

  • ✅ Muy fácil de utilizar
  • ✅ Fiabilidad: respaldado por entidades financieras de buena reputación
  • ✅ No requiere un mínimo de tokens específicos para obtener las mejores rentabilidades
  • ✅ Rentabilidad en la misma moneda depositada e interés compuesto desde el primer día
  • ✅ Promoción de bienvenida de hasta 250$
  • ✅ Permiten cobrar el interés el cualquier criptomoneda.
  • ❌ El depósito de fondos no es directo si no puedes realizar transferencias de tipo Wire en USD
  • ❌ El número de retiradas gratuitas está limitado mensualmente
  • ❌ Interés pagado mensualmente a diferencia de otras plataformas que pagan con mayor frecuencia
  • ❌ Las retiradas de capital tardan un día en gestionarse
  • ❌ La oferta de divisas ofertadas es limitada, no aceptan euros

BlockFi intenta simplificarlo todo al máximo, paga buen interés lo que lo convierte en una opción muy buena para los que estén poco familiarizados con el mundo de las criptos.

Obtén hasta 250 USD gratis en BlockFi

Utiliza ESTE LINK para obtener un bonus de hasta 250$ cuando deposites fondos en tu cuenta de BlockFi. Es un link de afiliado, por lo que ambos ganaremos una cantidad de BTC dependiendo de la cantidad depositada en la nueva cuenta. No tienes por qué utilizar el link, pero si lo haces te lo agradeceré mucho y ambos ganaremos.

Manteniendo el equivalente a al menos 100$ obtendrás 15$ en tu cuenta de forma completamente gratuita. Cuanto más deposites, más bonus obtendrás, hasta un máximo de 250$ pagados en Bitcoin de forma gratuita.


Celsius

Celsius, rentabilidades top del 35%

La plataforma celsius.network la fundaron Alex Mashinsky y Daniel León también en 2017 en Londres, Reino Unido. Los fundadores tienen unas dilatadas carreras profesionales en multiples empresas tecnológicas, y una alta implicación en este proyecto. Han reiterado su preferencia hacia el pequeño inversor sobre los grandes bancos e instituciones, comprometiéndose a pagar el 80% del beneficio a los usuarios en forma de interés.

Las funcionalidades de celsius son también algo limitadas, lo que principalmente echo en falta es poder tradear monedas dentro de la plataforma, aunque ya han anunciado una versión beta. Más allá de eso, sólo disponían de una aplicación móvil, inaugurando recientemente su aplicación web. Quizá algo lenta y con funcionalidades limitadas, pero seguro irá mejorando poco a poco.

Celsius paga intereses de forma semanal, registrados los viernes y pagados los lunes, mejor que BlockFi en ese sentido. Sin embargo, los porcentajes de interés son más volátiles y pueden cambiar de forma semanal, por lo que conviene estar pendiente.

Los intereses base a día de hoy son similares a los pagador por BlockFi pese a ser más variables. También existe la opción de cobrarlos en tokens Celsius, obteniendo una mayor rentabilidad.

El token Celsius es el propio de la plataforma. A más tokens depositados en la cuenta, más rentabilidad obtienes cobrando en CEL. Existen 5 diferentes niveles o “tiers” según el porcentaje que representen los CEL tokens en tu cuenta:

NivelCelsius tokens en cuentaBonificación en recompensas
Miembro< 5%0
Bronce5% – 10%5%
Plata10% – 15%10%
Oro15% – 25%15%
Platino> 25%25%

Como vemos en la tabla, para sacar el máximo partido necesitamos que más de un 25% del peso de nuestra cartera sea en tokens Celsius para sacar la máxima rentabilidad. Por ejemplo, si tenemos 1000 USDT en Celsius podemos obtener un 8.88% APY a día de hoy, es decir 88 USD. Sin embargo, si tuviésemos la misma cantidad pero distribuida en 749 USD y el equivalente a 251 USD en CEL, obtendríamos un APY del 11.1% (8.88 + 25%), es decir el equivalente a 111 USD anuales.

La posibilidad de cobrar en CEL es individual para cada divisa depositada en la plataforma lo que otorga mucha flexibilidad en comparación con Nexo.io, por ejemplo

Personalmente no me gusta demasiado el token CEL puesto que no aporta valor más allá del mero valor especulativo que otorga el beneficio de mantenerlo en cuenta, a diferencia de otros muchos proyectos de monedas interesantes. Sin embargo, creo que con estas condiciones es más que interesante tenerlo en cartera.

Un punto a favor de Celsius es que suelen abrir promociones muy interesantes, donde conseguir buenas rentabilidades al depositar ciertas cantidades, tanto para usuarios nuevos como existentes. Las van publicando en sus redes sociales así como en su página de promociones.

dashboard de celsius, algo limitado
Dashboard de Celsius network, algo simplista y limitado

Para poder depositar dinero en Celsius, la única opción es mediante la red de blockchain de Ethereum, no hay opciones de transferencia bancaria a diferencia de BlockFi y Nexo. Es necesario también verificar la cuenta con un proceso de KYC que es igual de rápido que el de BlockFi. A la hora de depositar fondos, mi recomendación es la misma que antes, hacerlo a través de una plataforma más completa como Binance.

El proceso de retirada de dinero es bastante rápido y sin complicaciones. Instantáneo para cantidades de hasta 25k USD, y con un retraso de 24 horas para cantidades superiores a 25.000$ otorga mucha flexibilidad.

Por último, el catálogo de criptomonedas disponibles en celsius es el más amplio, pese a que no soporta monedas fiat directamente. A día de hoy podemos acumular en los siguientes activos:

BTC, ETH, ADA, CEL, LUNA, SNX, MATIC, DOT, AAVE, BNT, DASH, COMP, BCH, UMA, EOS, XTZ, SUSHI, 1INCH, WBTC, LTC, ZRX, BAT, XLM, ETC, LINK, KNC, XRP, UNI, BSV, ZEC, OMG, MANA

Como vemos, es una oferta my amplia pese a echar en falta algunos activos importantes. De hecho, Celsius ha añadido ADA y otras muchas monedas recientemente al listado de activos disponibles, algo reclamado por los usuarios desde hacía ya bastante tiempo.

Junto a varias stable coins interesantes:

BUSD, GUSD, PAX, USDC, USDT, ZUSD, TUSD, TAUD, TCAD, TGBP, THKD, MCDAI

Así como 3 tokens que correlacionados con oro físico, PAXG, XAUT y WDGLD

Pros y contras de Celsius network

  • ✅ Sencillo de utilizar
  • ✅ Interés compuesto pagado de forma semanal
  • ✅ Retiradas de fondos gratuitas y muy rápidas
  • ✅ Rentabilidades a elegir entre la moneda depositada así como en Celsius tokens
  • ✅ Rentabilidades muy buenas cumpliendo condiciones
  • ✅ Tienen promociones muy interesantes a menudo
  • ✅ Amplia gama de monedas disponibles
  • ✅ Promoción de bienvenida de 50$
  • ❌ No se pueden depositar fondos usando transferencias bancarias
  • ❌ No se pueden intercambiar monedas desde la plataforma
  • ❌ No aceptan euros
  • ❌ Para obtener las más altas rentabilidades hay que mantener una buena cantidad de CEL en cartera
  • ❌ Para obtener las más altas rentabilidades se tiene que cobrar en Celsius token
  • ❌ Los rates de los intereses se ajustan semanalmente

Celsius network es una plataforma bastante simple pero a nivel de funcionamiento puede resultar algo más complicada que BlockFi para sacarle todo el jugo. Rentabilidades muy interesantes si estás pendiente a menudo y no te importa ir rebalanceando manualmente la cartera de tanto en tanto.

Obtén 50 USD gratis en Celsius

Actualmente Celsius tiene una promoción donde si te registras utilizando ESTE ENLACE y depositas el equivalente a 400$ durante un mes, te harán un ingreso de 50$ en BTC totalmente gratuitos, además del interés generado durante ese tiempo, claro! También puedes utilizar el código 1552393d54 si lo prefieres para obtener el mismo resultado.

Es un enlace de afiliado por lo que si te quieres registrar en Celsius network, estarás apoyando artículos como este y además ganarás una buena cantidad de bitcoin, que nunca viene mal.


Nexo

Logo nexo.io ideal para generar criptos invirtiendo euros

Por último tenemos nexo.io, también establecida en 2017 por Antoni Trenchev, Georgi Shulev, y Kosta Kantchev, con sede en Suiza. Este equipo de búlgaros está respaldado por Credissimo, una FinTech europea garantizada por multiples reguladores bancarios y de servicios financieros europeos.

Como dato curioso, ayudaron al actor Brock Pierce a obtener una hipoteca de 1.3 millones de dólares americanos respaldada por bitcoin. Puedes leer aquí la noticia en español.

La plataforma es sencilla de utilizar, te permite generar interés desde el primer día sin conocimiento alguno así como definir una estrategia mejor conforme te vas familiarizando con ella. Personalmente echo en falta alguna funcionalidad como poder elegir para cada divisa si cobrar interés en la misma divisa o nexo (como en celsius), ya que ahora mismo es una opción global para toda la cartera.

En general tanto la app como la web cumplen muy bien, con una interfaz bastante intuitiva y profesional.

Los intereses se pueden pagar de forma diaria, aunque hay opciones de bloquear los fondos por un tiempo determinado para obtener más rentabilidad, por ejemplo un 1% extra al bloquearlos durante 1 mes (Cryptos) o un 4% durante 3 meses (Stablecoins).

Si decidimos cobrar en Nexo tokens se obtiene un +2% extra de rentabilidad independientemente de la cantidad de nexos que tengamos en cartera, algo similar a la propuesta de Celsius con sus tokens pero con más flexibilidad.

De forma similar a Celsius, Nexo también recompensa con un mayor interés a los inversores que mantienen un porcentaje de nexo en sus carteras, siendo la distribución de intereses como sigue:

NivelBasePlataOroPlatino
NEXO tokens en cartera<1%1-5%5-10%>10%
Interés en cryptomonedas4%4.25%4.5%5%
Interés en Stablecoins4%4.25%5%6%
Interés en divisas FIAT8%8.25%9.%10%
Retiradas gratuitas/mes1235
A estos porcentajes de interés habría que sumarles hasta un 2% si cobramos en tokens NEXO

Como podemos ver los intereses pagados están muy bien, puesto que sin cumplir condiciones cobraríamos un 4%. Una gran ventaja de Nexo es que ofrece buen interés en divisas FIAT incluyendo euros, por lo que podemos rentabilizar en crypto cualquier efectivo que queramos almacenar.

En stablecoins podemos llegar a un 12% de rentabilidad: Siendo nivel platino, cobrando en Nexo tokens y fijando un plazo fijo de 3 meses (6% + 2% + 4%), nada mal

Es muy sencillo depositar fondos en nexo, puesto que no sólo dispone de la red de Ethereum, si no de otras redes nativas como XRP o TRC20 (La red de Tron), lo cual es muy barato en comparación de la red de Ethereum ERC20. Esto es una gran ventaja puesto que permite transferir cómodamente desde ecosistemas más grandes como Binance de forma mucho más barata que a través de otras redes como la de Ethereum.

También acepta transferencias SEPA sin comisiones, lo que permite mantener los ahorros en moneda fiat de modo que nos genere algo de comisión a diferencia de un banco tradicional. Los ingresos mínimos son de 10 GBP, 10 USD y 1000 EUR respectivamente, aunque ya han avisado que quieren bajar el mínimo de transferencias en euros para darle más accesibilidad a la plataforma.

Ciertas funcionalidades de la plataforma como el proceso de retirada de fondos requiere verificación KYC, pero funciona bastante bien. En función del nivel de la cuenta, existe cierta cantidad de retiradas gratuitas al mes. Una retirada gratuita es lo mínimo sin cumplir condiciones, hasta 5 para los miembros platinum.

dashboard de nexo, limpio y sencillo pero se agradecerían más estadísticas
Dashboard de nexo.io, simple y directo, aunque se echan en falta gráficas de evolución como en las plataformas previas

El catálogo de divisas ofrecido está entre medias de las otras dos plataformas, ofrece más que BlockFi pero menos que Celsius, con monedas interesantes como NEAR, LINK o XRP. Sin embargo, permitiendo generar interés directamente en dinero FIAT va un paso más allá de las anteriores.

A nivel de promociones, generalmente al incluir una nueva moneda ofrecen temporalmente APYs más elevados durante un tiempo determinado. Algunos ejemplos son un 17% de rentabilidad en Avalanche (AVAX), o un 20% en Polygon (MATIC).

Nexo también tiene una tarjeta de crédito que ofrece un cashback del 2%. Actualmente este nicho de tarjetas está dominado por la Visa de Binance, que da un cashback en BNB de entre el 0.1% y el 8% y la tarjeta de crypto.com, que ofrece entre un 1% y un 5%, ambas en función al stake de sus monedas en sus plataformas.

Recientemente Nexo cambió su sistema de recompensas para los hodlers de nexo tokens. Previamente se repartía el 30% del beneficio de la empresa en forma de dividendo, haciendo de los nexo tokens algo así como acciones de la empresa nexo.io. Sin embargo, esto cambió y ahora en lugar de repartir dividendos la plataforma ofrece rentabilidades sobre su token insignia, con condiciones propias. 7% para los tokens en cuentas llamadas “flexibles” sin ningún tipo de restricción, 9% para plazos fijos de 3 meses y 12% para plazos fijos anuales.

Por último, comentar que desde nexo están fomentando fuertemente su token, ofreciendo más beneficios para los usuarios Platino, como un cashback del 0.5% al utilizar el exchange de nexo, mejores rates para pedir préstamos . También están realizando acciones externas como el quemado de nexo tokens, que presumiblemente hará que suba el precio, disminuyendo los tokens en circulación.

Pros y contras de Nexo IO

  • ✅ Acepta dinero FIAT tanto para transacciones como para generar intereses
  • ✅ El interés se paga de forma diaria en los plazos flexibles
  • ✅ Retiradas de fondos instantáneas y de 1 a 5 gratuitas por mes
  • ✅ Rentabilidades disponibles en la propia moneda depositada así como en nexo tokens
  • ✅ Rentabilidades buenas sin cumplir condiciones y muy buenas cumpliéndolas
  • ✅ Oferta prácticamente todas las monedas principales en su plataforma
  • ✅ Hay un pequeño exchange en la plataforma, básico pero suficiente
  • ❌ No hay ofertas de bienvenida
  • ❌ Para obtener las más altas rentabilidades hay que mantener una buena cantidad de NEXO en cartera
  • ❌ Para obtener las más altas rentabilidades se ha de cobrar el interés en Nexo token
  • ❌ Las rentabilidades más altas se consiguen en plazos fijos, bloqueando el capital por un tiempo determinado

Nexo ofrece algo muy interesante y es la facilidad de realizar transacciones así como la generación de buenos intereses sobre Euros, Dólares y Libras británicas.

Una estrategia que me encanta, es depositar unos euros hasta llegar a los ratios necesarios de nexo tokens en cuenta. De esta forma, conseguiremos sacarle el máximo partido, obteniendo rentabilidades altas de forma diaria.

Eso sí, a diferencia de BlockFi, deberemos también estar pendientes e ir rebalanceando cantidades para maximizar la rentabilidad.s Nexo es una plataforma bastante simple pero a nivel de funcionamiento puede resultar algo más complicada que BlockFi para sacarle todo el jugo. Rentabilidades muy interesantes si estás pendiente a menudo y no te importa ir rebalanceando manualmente la cartera de tanto en tanto.


Conclusiones

Este concepto de generación de intereses con criptomonedas es relativamente nuevo, lo que complica un poco la evaluación y decisión sobre la mejor plataforma. Al final lo más seguro es mantener las monedas en tu propio wallet, sin embargo si eres como yo y te gusta poner tus ahorros a trabajar las 3 plataformas son excelentes opciones.

Diversificar cryptomonedas es esencial

A nivel de recomendación en mi caso tengo capital en las tres plataformas. Considero esencial diversificar lo máximo posible por potenciales problemas o restricciones que pudiesen surgir, para estar lo más protegido posible. De forma simplificada uso las diferentes plataformas para los diferentes propósitos:

  • BlockFi. Aquí tengo BTC y ETH, cantidades que sé que no voy a tocar en mucho tiempo y no tanto como para que se me reduzca el porcentaje de interés. Esto lo hago así porque el interés se paga de forma mensual, puedo elegir en qué divisa cobrarlo, y no depende de factores externos como la cantidad de tokens X que custodio en la plataforma. Me parece la más cómoda para desentenderte.
  • Celsius. Aquí ahora mismo dispongo de BTC y CEL, cobrando los intereses en CEL, lo que otorga el APR más elevado. Personalmente me parece una moneda algo especulativa que no tiene valor intrínseco más allá de la plataforma en sí y el interés de celsius. Pero por ahora voy cobrando en CEL e iré cambiando a otras monedas de tanto en tanto. También suelo traer montos de las otras plataformas cuando hay ofertas con recompensas interesantes.
  • Nexo. En esta plataforma tengo un poco de todo, además de BTC y ETH tengo XRP y TRX, junto con NEXO que es la divisa en la que cobro todo. Además de unos intereses elevados, utilizo nexo para almacenar los euros que no necesito a corto plazo pero quiero bloquear (por ejemplo para pagar impuestos). Esto me permite obtener una buena rentabilidad en nexo token, lo cual voy cambiando a la moneda que más me interese de según el momento, con cuidado de mantener el mínimo de Nexo tokens para maximizar la rentabilidad. La retiradas son rápidas y gratuitas, lo que me permite disponer de los euros inmediatamente en caso de necesidad.

Pese a que mi sugerencia sería abrir cuenta en las 3 plataformas para sacar todo el jugo y las promociones disponibles, dependiendo de la situación e incluso localización de cada persona esto puede variar. Espero que este breve resumen sea suficiente aunque sólo sea para seguir investigando un poco sobre cada plataforma y generar intereses con miras a eventualmente vivir de rentas.

Resumen y recomendación personal

Diversificar es clave cuando compras bitcoin

Si te interesa empezar en el mundillo de la cuentas de criptoahorro, mi recomendación sería que abrieses una cuenta en BlockFi para aprovechar la oferta del bono de hasta 250 USD gratis pagado en btc. Con esto hay poco que perder, pruebas la plataforma y sacas tus propias conclusiones. Si después no te termina de convencer, puedes llevarte todo incluyendo el bonus a otro sitio, o dejar sólo el bonus generándote intereses.

Yo abriría también una cuenta en celsius por la misma razón, metiendo el equivalente a 400 USD y manteniéndolos durante un mes recibirás 50 USD gratis en bitcoin. Cobrando estos intereses en Celsius token es suficiente para que poco a poco se te dispare la rentabilidad con muy poquito esfuerzo. Una vez probado, puedes decidir por ti mismo si quieres mantener fondos en esta plataforma, o te convencen más otras alternativas.

Por último, Nexo es el más peculiar. En mi caso es donde más capital tengo debido a que me permite almacenar euros con total flexibilidad, y según cuando los necesite los tengo en plazos fijos o flexibles. Dado que cobro los intereses en Nexo porque es ligeramente superior, me requiere algo de esfuerzo ir balanceando de tanto en tanto para obtener la distribución que más me conviene y no almacenar demasiado nexo token. Podría también evitar este esfuerzo a costa de obtener unas rentabilidades algo inferiores, siempre con el riesgo de que la fluctuación de las monedas por separado modifique demasiado los pesos de mis divisas en cartera.

Por último, espero que te haya gustado este artículo y te adentres en el mundo de las cuentas de interés con criptomonedas si aún no formas parte de él. Si consideras registrarte en estas plataformas, por favor considera usar los links de este artículo para conseguir un bonus y dar soporte para nuevos artículos en el futuro.

A disfrutar de las criptorentas!

12 comentarios en «Criptorentas: Nexo vs Celsius vs BlockFi»

  1. Hola, me parecio muy interesante tu articulo comparativo.
    A nivel de seguridad y garantías cuál sería la mejor elección?

    Gracias

    Responder
    • Hola Raul!

      Muchas gracias, me alegro que el artículo te haya sido útil 🙂
      A nivel de garantías, BlockFi es el que tiene mejor “track record”, estando avalado por Gemini, junto con el New York State Department of Financial Services.
      Después, Nexo en el pasado fue tachado de falta de transparencia y han estado trabajando duro para arreglar esto. Ahora mismo están regulados por la entidad reguladora de crédito de Hungría. Por su parte, Celsius, tiene sede en Reino Unido, que tiene unas leyes algo más laxas pero también ofrece buenas seguridades.
      En mi opinión las tres están bastante cercadas, pero si tuviese que decantarme por alguna, personalmente diría que BlockFi tiene más seguridades y después Nexo y Celsius estarían a la par.

      Un saludo,
      Juan

      Responder
  2. Muy buenos días !

    Muy buena lectura la verdad! Gracias por el tiempo que tomaste en recompilar toda esta información.
    Quisiera preguntarte como haces para transferir fondos a las diferentes plataformas. Hablas muchas veces de Binance, pero me he dado cuenta que los gastos son enormes. Por ejemplo, Nexo no soporta el Binance Chain que si tienen gastos bajos, y tenemos que usar el de Etherum. Transferir 30$ de MATIC me cuesta 14$.
    No existe alguna manera más simple y barata de hacer?
    He leído cambiar la crypto por Stelar Lumens y transferir los Stellars que tienen fees muy bajos.

    Responder
    • Muy buenas Borja!
      Me alego te haya sido de utilidad. Tienes razón que los fees son muy altos al utilizar la red de ethereum, que es la principal soportada por la mayoría de las plataformas.
      Lo que yo hago es cambiar a tron (TRX) en Binance. Nexo por ejemplo acepta TRX en su propia red, y ahí la fee es de un TRX, lo cual suele rondar 0.10 USD. Una vez en la cuenta destino cambio de vuelta a la cripto que más me interese.
      Luego, entre las 3 plataformas (o hacia Binance) como te permiten varias transacciones gratuitas mensuales, con planear un poco lo que vayas a transferir durante el mes, puedes optimizar mucho y que te salgan completamente gratis. Incluyendo transacciones de BTC o ETH que de otra forma serían bastante caras.

      Un saludo!
      Juan

      Responder
    • Hola Miguel, gracias por tu comentario!
      Tienes toda la razón, es de las más famosas. Bajo mi punto de vista crypto.com es una muy buena opción como tarjeta de débito, de hecho tengo pendiente añadir una entrada comparando con otras tarjetas como la de binance, que creo que puede ser de utilidad y son una gran herramienta para ganar cryptos con cashback.
      En lo que respecta a criptorentas, me apunto actualizar esta entrada con crypto.com también, ya que como muy bien indicas crypto.com es una alternativa muy viable.
      Un saludo!
      Juan

      Responder
  3. Di con tu blog al buscar en google las diferencias entre Nexo, Blockfi y Celsius ya que me estoy decidiendo para meter parte de mi portafolio en ellas. Me sorprendió muy para bien la información de tu blog y de aquí saco la idea de diversificar en los tres como muy bien apuntas!

    Había visto varios vídeos de YouTube explicando las diferencias entre las tres pero ningún vídeo con una síntesis tan impecable, honestamente, muchas gracias y gran valor aportado en este blog, entraré a estas plataformas por tu link de referido 😉

    Responder
    • Hola Alejandro!

      Muchísimas gracias por tu comentario, la verdad es que se agradece mucho.
      Me alegro que el contenido te haya sido de utilidad, y muchas gracias por lo de los links de referido, no te imaginas cuanto ayuda!

      Un saludo!
      Juan

      Responder
  4. Muy interesante la comparativa.

    la verdad que me ha ayudado bastante. lo único una me queda una duda. si recibes el interés en cel en la plataforma celsius. ¿ como haces luego para cambiarlo a otra moneda? celsius da la opción lo haces a través de otra plataforma?

    gracias.

    un saludo

    Responder
    • Hola Diego!
      Celsius ha anunciado recientemente su versión beta de exchange que al parecer ya está disponible para algunos usuarios de la plataforma. En mi caso todavía no he tenido suerte, pero en cuanto salga mi estrategia será como la de nexo: mantener la mínima cantidad del token nativo de la plataforma para obtener los beneficios máximos. El CEL que me “sobre” iré moviéndolo a otras divisas dependiendo del momento.
      Por ahora puedes sacar el token CEL de la plataforma a exchanges como Gate.io, FTX, o Liquid y desde ahí venderlo por lo que más te convenga.
      Saludos!
      Juan

      Responder
  5. Muy buen trabajo. Quería preguntar algo sobre Nexo.. El interés que te da de un 4% es para cualquier cantidad de bitcoin? Y el 1% extra se añadiría si dejas tus btc a plazo fijo sin moverlos una buena temporada? Es decir.. Tendrías un 5% de interés anual por tener el btc que hayas metido allí sin necesidad de comprar el token de nexo?
    Otra pregunta, si compras btc en alguna plataforma que no haga KYC tipo Relai por ejemplo.. Esos bitcoin se podrían transferir luego a nexo? En ese caso que comisión tendria?

    Responder
    • Hola Alejandro!
      Lo primero, muchas gracias. En nexo obtienes un 4% fijo sólo por mantener el btc con total disponibilidad. En caso de que quieras bloquear la cantidad de btc durante 1 mes, suma un 1%, haciendo un total de un 5%, pero en este caso no tendrías acceso a tus cryptos hasta que termine el periodo.
      Si mantienes un % de la moneda de nexo en tu portfolio, puedes obtener hasta un 1% más, haciendo ya un total del 6%.
      Por último, cumpliendo condiciones y eligiendo cobrar en nexo obtienes un 2% extra, es decir un 8% en total. Esta es mi opción favorita, y conforme voy cobrando ese interés en nexo voy recomprando btc para maximizar mi retorno en bitcoin.
      Sobre transferir btc a nexo, puedes hacerlo desde cualquier plataforma sin comisión por parte de nexo. En realidad la comisión la pondría la plataforma emisora, Relai en este caso, que es quien pagaría las fees a la red bitcoin.
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario