Existen diferentes alternativas para minar criptomonedas, con un minero específico, con un RIG o tarjetas gráficas o con servicios en la nube. Pero recientemente ha salido un proyecto que me resulta muy curioso y nos puede dar unas rentabilidades más que interesantes, el Bitcoin Standard Hashrate Token (BTCST).
Pero, ¿Qué convierte a esta moneda en algo único? ¿Es realmente gratis y rentable? ¡Veámoslo!
¿Qué es un token en el mundo de las criptodivisas?
Los crypto tokens, son un subtipo de divisa o moneda digital que reside en su propio blockchain y representan un activo o utilidad. La mayoría de las veces se utilizan para recaudar fondos en diferentes proyectos o sustituto de otras cosas físicas o digitales, un ejemplo de ello puede ser el Tether (USDT), que es un token representativo del dólar americano con un valor 1:1.
Existen multitud de tokens dando utilidad a diversos proyectos desde herramientas financieras, plataformas de media digitales o incluso equipos de fútbol y e-sports. Sin embargo, el novedoso concepto de BTCST une el mundo financiero de las criptodivisas con de la minería de criptomonedas como el bitcoin, muchas veces percibido por muchos como parte de la oscura deepweb.
Bitcoin Standard Hashrate Token (BTCST)
El BTCST es un token que representa una parte del poder computacional del blockchain de Bitcoin. Inicialmente, 1 token de BTCST equivalía a 0.1 Terahashes por segundo “TH/s”. El 15 de Marzo de 2021 Bitcoin Standard Hashrate Token realizó un split 10:1, partiendo cada token en 10 para dar más accesibilidad al proyecto. Esto redujo el precio y el hashrate, pasando a 0.01Th/s por token. Poniendo esto en perspectiva, por mantener 100 tokens generaremos de forma anual y totalmente pasiva Ƀ0.0025 bitcoin, algo más de 100 USD al año, que serán pagados en nuestra cartera de forma diaria. Y esto es tan escalable como queramos, lógicamente a más participaciones, más bitcoin generado.
El BTCST token es un cripto activo financiero que genera bitcoins como las acciones tradicionales pagan dividendos.
El Hashrate Token ofrece una nueva dimensión a la liquidez de la minería bitcoin, permitiendo que esta sea accesible para la mayor cantidad de gente posible. Adquiriendo un BTCST en realidad estamos adquiriendo una pequeña parte de una planta minera ASIC, mucho más eficiente que lo que se puede conseguir en casa con PCs o GPUs regulares. Más fácil imposible, no necesitamos hardware ni ningún equipamiento especial.

¿Cómo puedo conseguir BTCST tokens?
A principios de este año el proyecto de BTCST estaba disponible en el launchpool de Binance, a través de un método que se llama stake to mine.

Si llegaste tarde para conseguir los tokens de forma gratuita, no te preocupes, puesto que su popularidad ha crecido exponencialmente haciéndolos llegar a multiples exchanges. Actualmente BTCST está disponible en multiples plataformas además de Binance, como Pancakeswap, Gate.io, VCC Exchange, DODO o Poloniex.
Una vez dispongas de los tokens, queda solo hacer staking y generar recompensas pasivas. Te dejo un vídeo de como hacer staking en la aplicación v1 de btcst que salió al principio, la plataforma está ya actualizada a la versión v2 pero el vídeo ilustra a la perfección el proceso para hacer staking y cobrar las recompensas.
Activos sintéticos y protocolo τ (Tau o /ˈtaʊ/)
Desde el ecosistema de BTCST se han creado otros activos llamados sintéticos replicando a criptomonedas como Bitcoin o Dogecoin. Estos activos, llamados τBTC y τDOGE representan a sus activos originales BTC y DOGE que funcionan con un sistema de proof of work, pero en ecosistemas DeFi y redes más eficientes como BEP20 y TRC20.
El equipo de BTCST sigue trabajando en nuevos activos sintéticos para incorporar, como τBCH y τLTC. Estos activos serán repartidos de la misma forma que tBTC y tDOGE tanto en forma de airdrop como para los usuarios que hagan staking del resto de activos de la plataforma, por lo que mantener una buena cantidad de tokens es una apuesta bastante segura.

Alternativas a BTCST con potencial
Bitcoin Standard Hashrate Token es un proyecto ya bastante establecido para lo que es el mundo de las criptomonedas. Tiene un market cap alto que lo suele situar entre la posición 100 y 150 según coinmarketcap, donde se engloban la práctica totalidad de criptomonedas.
Cuanto mayor sea la capitalización de mercado, menos volatilidad tiene a tener, puesto que es necesario más capital para causar grandes movimientos de precio. Otra característica de proyectos con un relativamente elevado marketcap es que su precio tiende a ser más justo, ya que hay más ojos pendientes del proyecto que intentarán aprovechas ineficiencias en el mercado.
Aquí es donde entra un proyecto similar a BTCST que también incluye minado de Ethereum, BESTokens. Este proyecto es mucho más nuevo y tiene un precio mucho más competitivo. Sin embargo, está en pañales a nivel de desarrollo, pese a que ya tienen las recompensas de minado implementadas. El potencial de rentabilidad ahora mismo es mayor al ser un proyecto bastante nuevo, así que si te interesa BTCST, te comiendo que no te pierdas BESTokens.
Referencias
- Página oficial del proyecto: https://www.btcst.finance/
- Smart Chain Explorer: bscscan
- Whitepaper del proyecto
- Código fuente en github
- Página de investigación de Binance sobre el token: Binance research BTCST