Las mejores tarjetas de criptomonedas

Ir a comprar el pan, tomarte unas cervezas y pagarlo todo con Bitcoin o Ethereum es ya una realidad.

Obtener recompensas por tus compras, de hasta el 8% sin ningún gasto extra, también. Sí, incluso pagando en euros.

En el artículo de hoy entenderemos el porqué de estas tarjetas así como sus ventajas e inconvenientes. Veremos como aprovechar este chollo, con el que podemos aumentar nuestra exposición a criptoactivos sin costes adicionales. Por último, veremos una estrategia para maximizar el beneficio considerando el uso que le vayamos a dar.

¿Para qué sirve una tarjeta de crédito de cryptos?

Lo primero que tenemos que aclarar, es que las tarjetas crypto que existen actualmente en el mercado son de débito y no de crédito, pero muy a menudo se referencian de forma indistinta. Una tarjeta de crédito te permite gastar más dinero del que tienes en la cuenta, dinero que te presta la entidad emisora de la tarjeta. Por su parte, en una tarjeta de débito sólo puedes usar el dinero que tengas previamente depositado en dicha tarjeta.

Estas tarjetas de débito te permiten almacenar tus divisas, tanto FIAT como criptos y utilizar estos fondos para pagar en la divisa de la tarjeta, por ejemplo en euros.

Además de poder utilizar tus criptos para compras del día a día, muchas tarjetas te ofrecen recompensas por utilizarlas. Algunos ejemplos que veremos en detalle más adelante son un porcentaje de cashback en todas tus compras, recompensas de staking de las divisas que tengamos o incluso accesos a salas vip de los aeropuertos.

Pagar en bitcoin con tarjeta es ya una realidad

¿Cuál es la mejor tarjeta?

A lo que nos interesa, veamos primero como evaluar las tarjetas disponibles para poder ver cuál nos conviene más.

En nuestro caso para esta comparación de tarjetas de criptomonedas buscamos varias características indispensables:

  • Seguridad. Necesitamos que nuestros fondos estén bien protegidos.
  • Cero gastos de mantenimiento ni comisiones. Bajo ningún concepto nos puede suponer un coste.
  • Cashback lo más elevado posible. Que nos reembolsen en criptomonedas por pagar con la tarjeta.
  • Recompensas extra. Difíciles de comparar, pero lo intentaremos.

En el mercado actual las tarjetas que más se adaptan a lo que buscamos son con bastante diferencia la Visa binance card y la tarjeta de crypto.com. Esperemos que pronto criptotarjetas existentes o nuevas puedan competir con estos dos titanes a nivel de condiciones.

Nota: En mi caso prefiero pagar con dinero FIAT desde estas tarjetas para así poder acumular más crypto. Es una forma similar de ganar exposición con una estrategia similar al dollar cost averaging.

Enseguida veremos en detalle estas dos plataformas, pero antes veamos el listado completo de opciones.

  • Advcash. Tarjeta tras la cual está la empresa rusa con su mismo nombre. A nivel de características no ofrecen nada demasiado novedoso más allá de ser el puente para hacer transferencias SEPA a Binance. Sin embargo, tienen sede en Belice, lo cual convierte a esta tarjeta en la mejor opción para los que quieran lo más alejados posible del sistema. Tienen buenas alianzas a nivel de plataforma, como ofrecer interés en las divisas almacenadas a través de Nexo.io.
  • 2gether. Tarjeta de la fintech española con su mismo nombre. Su ecosistema gira entorno a su propio token 2GT, cuanto más token tengas, mejores condiciones a nivel de comisiones. Ofrecen cashbacks interesantes al almacenar cierta cantidad de tokens 2GT. El roadmap es interesante, van algo tarde en comparación con binance y crypto.com que juegan en otra liga, pero dado que no tiene comisiones y la proyección es buena puede merecer la pena solicitarla y darle seguimiento.
  • Revolut. Esta tarjeta no está directamente relacionada con las criptos, pero permite almacenarlas en cuenta y pagar con ellas. A mi me gusta mucho esta plataforma sobre todo para viajar puesto que a la hora de cambiar dinero y pagar en otras divisas hay 0 comisiones y el cambio de forex. La recomiendo al 100% al ser completamente gratuita, pese a no ofrecer cashback. Ofrece recargas gratuitas con tarjeta y transferencias SEPA inmediatas gratuitas.
  • Wirex. No te permite abrir una cuenta sin realizar el proceso de KYC, lo cual tira para atrás a la hora de ver funcionalidades. Según sus términos, tiene unos costes de transacción que no están demasiado claros. Eso sí, te permite sacar hasta 400 euros sin comisión en cualquier cajero.
  • Bitnovo. Esta empresa tiene bastante presencia física para ser digital. Disponen de tarjetas regalo de bitcoin en tiendas físicas, cajeros propios (ATMs) y ofrecen servicios de criptomonedas a empresas, labor divulgativa que es de agradecer. Pese a que no cobran comisiones directamente, aplican su tipo de cambio, con lo que pierde mucho atractivo.
  • Plutus. Plutus.it del exchange PlutusDEX ofrece hasta un 3% de cashback. Personalmente no la he probado, pero viendo la capitalización y evolución del token junto al marketing de la empresa, no me transmite demasiada confianza.
  • Bitsa. Orientada a jóvenes de entre 16 y 17 años, esta tarjeta francesa tiene un coste de emisión pero no de mantenimiento y comisiones por recarga. Lejos de ser una alternativa competente a tarjetas previas de esta lista, pero merece la pena mencionarla.
  • Bitpanda. Tarjeta de la plataforma con el mismo nombre, con sede en Austria. El objetivo de la misma es crear un entorno de inversión en busca de la libertad financiera, no solo con criptos si no que también permite invertir en empresas. Su token de gobierno es BEST, pero por ahora esta tarjeta no está disponible en España.
Hay muchas opciones a descartar
¿Demasiadas opciones para elegir?

Como vemos, estas tarjetas están lejos de competir de tú a tú con el 8% de cashback y 0 comisiones ofrecido por crypto.com y binance, aunque las gratuitas pueden merecer la pena. Personalmente diría que Revolut merece la pena pero más a nivel de versatilidad para viajar que por la parte crypto.

Hay dos tarjetas sobre las que estoy expectante por lo que puedan conseguir, pero todavía no han salido al mercado en España:

  • Nexo.io card. Como quizá sepáis, me encanta la plataforma de Nexo.io, ofreciendo unos retornos anuales altísimos, como el 12% sobre euros. La tarjeta promete un cashback incondicional de 1.5% en bitcoin. No es un monto enorme, pero aumentar la exposición a bitcoin sin cumplir condiciones puede ser muy interesante estando en una plataforma de fiar. Veremos qué tal evoluciona.
  • Coinbase card. El primer exchange en salir a bolsa está trabajando en una tarjeta de débito para poder usar los fondos de la cuenta. Sin fees y hasta un 4% de cashback, estamos expectantes de probarla en cuanto salga.
Logo nexo io tarjeta
Coinbase logo

Ahora sí, veamos en detalle las dos mejores tarjetas de criptos actuales:

Tarjeta crypto.com

crypto.com logo en azul

Crypto.com fue de las primeras tarjetas disponibles para utilizar criptomonedas, y se nota. Han sabido adaptarse muy bien a las necesidades de los clientes.

La tarjeta no tiene comisiones de mantenimiento y el envío de la primera tarjeta es gratuito. Su token de gobierno es el Crypto.com Coin (CRO), previamente MCO, y ofrece un cashback del 1% en CRO desde el primer momento sin cumplir condiciones, el cual se puede cambiar al momento a fiat o cualquier otra crypto.

En la tarjeta de mayor nivel de crypto.com el cashback se eleva hasta el 8% con recompensas como acceso al club lounge de miles de aeropuertos de forma gratuita, devoluciones del 100% en Netflix o Spotify, descuentos en Expedia y Airbnb.

Desde la propia aplicación tienes un exchange disponible de comisiones bajas y bastante completo. Crypto.com ofrece también recompensas puntuales en todos sus niveles como en su programa supercharger, que ofrece cryptos al hacer staking, directamente vaults para hacer staking de varias cryptos.

Crypto.com ofrece diferentes niveles de tarjetas llamados tiers. Para obtener estos niveles es necesario tener un stake diferente de su moneda, CRO, durante 6 meses. En esta tabla podemos ver los diferentes niveles con sus beneficios y los stakes necesarios.

Tarjeta

Midnight
Blue

Ruby
Steel

Royal Indigo
/ Jade green

Frosted Rose Gold
/ Icy White

Obsidian

CRO stake necesario en euros

0

350€

3,500€

35,000€

350,000€

Cashback

1%

2%

3%

5%

8%

Interés sobre el stake

no

no

10%

12%

12%

Cashback en spotify

100%

100%

100%

100%

Cashback en Netflix



100%

100%

100%

Cashback en Amazon prime



100%

100%

Cashback en Expedia



10%

10%

Cashback en Airbnb

10%

Aceso a salas VIP en aeropuertos

Sí (+1 invitado)

Sí (+1 invitado)

Crypto.com private



Bonus rewards (+2%)

Pack de merchandising de bienvenida



Asociación con Private Jet



Retiradas gratuitas en cajeros / mes

200€

400€

800€

800€

1,000€

Cambio de divisa gratuito / mes

2,000€

4,000€

10,000€

15,000€

Ilimitado

Como vemos, existe bastante variedad de tarjetas con buenos beneficios a todos los niveles. En mi caso considero que el nivel de las tarjetas Royal Indigo y Jade Green ofrece el máximo beneficio en base al stake principalmente por obtener un retorno sobre el stake bloqueado. Esta sería la mejor opción pensando en una inversión a largo plazo.

El Ruby Steel de 350 euros es una buena opción para el corto plazo si el nivel de 3.500€ no lo podemos considerar, puesto que se amortiza enseguida con el cashback extra que recibimos, y nos permite aumentar la exposición rápidamente.

Si el Ruby Steel también se nos va de presupuesto, empezar con la Midnight Blue gratuita nos ayudará a ir creando nuestro portfolio de CROs para obtener beneficios más rápidamente en el futuro.

Esperemos pronto conseguir el pack de merchandising de bienvenida y acceso al club crypto.com privado con información extra. Y por qué no, algún día llegar a la Obsidian donde valoremos descuentos en el alquiler de Jets privados.

Pros y Contras

  • ✅ Tarjeta Visa, gratuita y sin comisiones
  • ✅ Alta fiabilidad, empresa con años en el sector
  • ✅ Ofrece cashback desde el primer momento
  • ✅ Beneficios de lujo como acceso a salas vip de aeropuertos
  • ✅ Cashback de hasta un 8%
  • ✅ Promoción de bienvenida de 25$ con este link
  • ✅ El exchange permite distribuir la recompensas como más nos interese en cada momento
  • ❌ Solo hay app, no hay acceso web
  • ❌ La app puede parecer poco intuitiva en los primeros usos
  • ❌ Requiere un staking elevado para obtener los beneficios de niveles altos

Con la tarjeta de crypto.com la verdad es que hay poco que pensar. Completamente gratis y ofreciendo como mínimo un cashback del 1%, con unos beneficios muy interesantes a poco que subamos de nivel. Mi recomendación es que si no la tienes ya, la pidas hoy mismo, mucho que ganar y nada que perder.

Tarjeta Binance

Binance, el gigante chino

Exchange más grande del mundo necesita poca presentación. Ha entrado pisando fuerte con unas excelentes condiciones para la tarjeta Visa Binance Card.

Esta tarjeta de Binance es también completamente gratuita y no tiene comisiones de mantenimiento. Por su parte, el token de gobierno es el propio de Binance, el Binance Coin (BNB). Bajo mi punto de vista, este token tiene más proyección que su homólogo de crypto.com, debido a que tiene una mayor utilidad más allá de la tarjeta.

Los niveles de cashback de la tarjeta de Binance son similares a los de crypto.com llegando también al 8% de cashback para una cantidad similar a la de crypto. En el ecosistema de Binance, estos niveles se miden en la cantidad de BNB que poseemos, lo que hace que varíen ligeramente debido a la variación de precio EUR/BNB.

Una diferencia considerable a tener en cuenta es que pare el nivel base, el cashback de Binance es del 0.1%, claramente peor que el 1% de crpto.com. Una vez aumentamos al siguiente nivel (1 BNB o 350 eur en CRO) ambas plataformas se nivelan en un 2% de cashback.

Veamos la tabla completa de cashback ofrecido por la visa de binance en relación a la cantidad de BNB almacenada.

Nivel de
tarjeta

BNB medio

mensual

Recompensa
por compras (%)

1

0

0.1%

2

1


2%

3

10

3%

4

40

4%

5

100

5%

6

250

6%

7

600

8%

A diferencia de crypto.com que requiere un staking de 6 meses, Binance calcula la cantidad de BNB utilizando únicamente los últimos 30 días y no bloquea los fondos, por lo que podríamos disponer de ellos si quisiésemos en cualquier momento.

Como dato anecdótico sobre la Binance Card, comentar que el cashback que recibí en mis primeras compras en febrero de 2021 me ha pagado más del 50% del precio de lo que compré en su día, debido a la revalorización del BNB.

En el caso de la Visa de Binance los diferentes niveles no desbloquean beneficios extra a diferencia de crypto.com. Lo bueno es que podemos aprovechar todas las funcionalidades del exchange Binance desde el primer minuto. El BNB que tengamos en Binance no estará cogiendo polvo, puesto que lo ideal sería almacenar esta criptomonedas en el BNB Vault de binance.

Esta divisa nos generará por una parte un pequeño interés diario en BNB constantemente. Además, cuando salgan proyectos al launchpool de binance estaremos automáticamente invertidos en ellos sin perder nuestro capital. Hay que decir que por aquí han pasado muchos proyectos, algunos de los cuales han conseguido una alta popularidad.

Por otra parte, el BNB del que dispongamos estará también disponible para asignar a los proyectos que aparecen en el launchpad, o para hacer trading dentro de binance si gustamos, siempre con cuidado de no caer por debajo de nuestro nivel de BNB objetivo.

Pros y Contras

  • ✅ Tarjeta Visa, gratuita y sin comisiones
  • ✅ Pertenece al mayor exchange de criptos del mundo
  • ✅ El BNB necesario para cada nivel no queda bloqueado
  • ✅ Beneficios del ecosistema de Binance a todos los niveles
  • ✅ Cashback de hasta un 8%
  • ✅ Podemos redistribuir el cashback como más nos convenga en el exchange
  • ✅ Web y App muy intuitivas y sencillas de utilizar
  • ❌ El cashback sin cumplir condiciones es del 0.1%
  • ❌ Requiere un staking elevado para obtener los beneficios de niveles altos

Si estás leyendo esto, ya deberías tener una cuenta en Binance, por muchas razones. El exchange referencia ofrece muchas posibilidades, entre ellas su tarjeta Visa gratuita. 100% recomendable para aumentar exposición al BNB y a los proyectos impulsados por binance sin esfuerzo, con las condiciones que ofrece, me parece necesaria para cualquier usuario del exchange.

¿Cómo funciona una tarjeta de débito de criptomonedas?

Cuando pagamos con tarjeta en comercios, éstos generalmente quieren recibir el dinero en su propia divisa. Conocida, aceptada por todos, estable, y sin la volatilidad del mercado de las criptodivisas.

Lo que ocurre cuando queremos pagar con bitcoin por ejemplo, es que al momento de realizar la transacción, la tarjeta va a ir al exchange a vender la cantidad necesaria de bitcoin como para obtener los euros a pagar al comerciante. Por lo que técnicamente no estamos “pagando” en bitcoin, si no vendiendo bitcoin para pagar en moneda fiat.

La mayoría de estas tarjetas están disponibles gracias a que la empresa Visa se ha aliado con varias plataformas de criptomonedas para poder ofrecer esta funcionalidad con sus tarjetas.

La gran ventaja de esto, es que las tarjetas emitidas por Visa junto con las de Mastercard son aceptadas en prácticamente la totalidad de los establecimientos.

Criptos, camino a la libertad
Hoy por hoy las criptomonedas se pueden utilizar como método de pago en cualquier sitio, gracias a visa y mastercard

Ventajas e inconvenientes de las tarjetas de criptos

Veamos ahora un listado con las potenciales ventajas e inconvenientes a la hora de pagar con estas tarjetas de criptomonedas. Spoiler alert, merece la pena.

Empecemos con las ventajas.

  • Nos permite pagar con criptos. ¿A que esta no te la esperabas? Existen muchas razones por las cuales querríamos pagar con criptomonedas, no entraremos en ello aquí. Pero esto nos permite unir los mundos de criptoactivos y divisa fiat.
  • Recompensas directas en forma de cashback. Podemos realizar las compras del día a día y acumular exposición a criptomonedas sin ningún esfuerzo extra. Esta recompensa, de hasta un 8% es muy elevada en comparación a tarjetas de crédito tradicionales.
  • Beneficios extra. Como ya hemos visto, algunas de estas tarjetas nos otorgan beneficios extra como accesos a salas VIP de aeropuertos o participación temprana en nuevos proyectos.
  • Gestión sencilla online. Todas estas tarjetas se gestionan de forma 100% online, lo que facilita los procesos y ahorra mucho tiempo en comparación con tarjetas financieras tradicionales. El hecho de poder recargarlas fácilmente con transferencias SEPA, criptos, u otras tarjetas otorgan mucha sencillez y velocidad.
  • Conversiones de divisa automáticas. Además de convertir entre dinero fiduciario y criptomonedas, muchos de estos exchanges detrás de las mejores tarjetas de cripto permiten cambiar entre divisas fiat, lo que las hace una opción superior a la banca tradicional para viajar a países con diferentes monedas.
  • Fees bajos o inexistentes. Muchas de las tarjetas que hemos visto no tienen coste de mantenimiento ni siquiera de envío. Otras incluso te pagan cashback e interés por mantenerlas. De nuevo, diferencia abismal con la tarjeta media de banca tradicional.

Entonces, las tarjetas de criptos una revolución tan grande para el sistema bancario actual? Veamos ahora varios inconvenientes de las mismas.

  • Coste de oportunidad. Al usar una tarjeta de criptos, dejamos de utilizar otras tarjetas que nos pueden ofrecer otros beneficios. Un ejemplo sería la American Express, que nos ofrece un cashback del 1% en puntos junto con beneficios como seguros de viaje. Lógicamente estamos también dejando de utilizar otras tarjetas de programas que ofrecen puntos de hoteles, millas de aerolíneas o beneficios puntuales. Bajo mi punto de vista la AmEx merece la pena por la seguridad a la hora de comprar servicios cancelables, pero más allá de eso, el cashback de las tarjetas de cryptos es insuperable.
  • Supone un paso extra en comparación con la tarjeta del banco. Esto puede resultar un inconveniente para algunos. Está claro que es más fácil pagar directamente con el dinero que tenemos en la cuenta de banco usando la propia tarjeta del banco. En mi caso tengo transferencias automáticas, pero entiendo que para más de un perezoso este paso extra pueda suponer un obstáculo más grande de lo que debería.
  • Incentivos para gastar. Este punto es muy psicológico y depende de la persona. El hecho de recibir una notificación al instante de haber obtenido dinero de vuelta tras pagar, puede crear unos incentivos de gasto a veces innecesarios. La idea es utilizar estas tarjetas para gastos que haríamos de otra forma, si aumentamos nuestro gasto por el cashback, mal negocio.

Mi recomendación personal

Dado que ambas tarjetas son gratuitas y no tienen ningún coste de mantenimiento, mi recomendación sería solicitar ambas tarjetas, tanto la de crypto como la de binance.

Utilizando cualquiera de las dos tarjetas vamos a ir acumulando tokens independientemente de su precio. Esto es lo que se llama Dollar-Cost Averaging, que sin entrar en detalles podemos asegurar que es de las mejores estrategias para ganar exposición a cualquier activo financiero. Esto nos permitirá aprovechar cualquier revalorización de estos tokens.

Vale, las dos están muy bien, pero ¿Cuál me conviene más usar?

Lógicamente sólo podemos usar una tarjeta para nuestros gastos, así que vamos a ver cuál es más interesante. Esto dependerá del nivel que tengamos en cada una, así que vamos a ver los 3 puntos de inflexión que considero más importantes a la hora de elegir.

Crypto.com con 3.500 euros de stake en CRO

A partir de este nivel, la tarjeta de crypto.com cobra bastante ventaja principalmente por el 10% anual que ofrece sobre el stake depositado. Recordemos que para niveles inferiores, crypto.com no paga interés.

Esto quiere decir que si estamos dispuestos a bloquear 3.500 euros en la tarjeta durante 6 meses, vamos a cobrar 10 euros semanales independientemente del uso que le demos a la tarjeta. Además de esto tendremos un 100% de cashback en Netflix y Spotify, un 3% en el resto de compras y acceso a miles de salas VIP de aeropuertos a nivel mundial.

Ahora bien, 3.500 euros no están al alcance de todo el mundo para empezar…

Tarjeta binance para stake entre 350 y 3.500 euros en BNB

En este siguiente nivel, Binance ofrece mejores condiciones. A nivel de cashback ofrece el mismo que la tarjeta de crypto, un 2%.

Para optar a este nivel, Binance requiere un balance de BNB en cuenta de entre 1 y 10.

En este punto la ventaja principal de Binance es que paga interés sobre el BNB depositado. Esto nos permitirá, generalmente en menor nivel que en el caso anterior, incrementar nuestra posición pasivamente.

Binance paga de forma diaria en BNB y puntualmente en los proyectos abiertos en su launchpad, ofreciendo un atajo al aumento de stake para mejores tarjetas.

Mejor opción sin stake: Crypto.com

Por último, si no disponemos del mínimo de 1 BNB para optar al 2% de Binance, mi recomendación sería sin duda empezar por la tarjeta de crypto.com. El motivo es sencillo, es que desde el principio crypto.com ofrece un 1% de cashback contra el 0.1% de la tarjeta homóloga de binance.

El tiempo es tu mejor aliado para conseguir retornos buenos
Con un poco de tiempo aumentarás tu cripto-portfolio sin darte cuenta

Crypto.com vs Binance card

Veamos ahora una tabla resumen donde podemos ver la mejor opción en función del stake que podamos permitirnos en la tarjeta.

Es una abstracción muy simplificada, por lo que en caso puede variar, pero en cada nivel de stake podemos ver el por qué cada tarjeta sería recomendable en un caso de gasto normal.

Stake disponible

Mejor opción

Comentarios

0 - 350 €

crypto.com

crypto.com es mejor opción dado que ofrece un 1% de cashback, ante el 0.1% de binance

350 - 3,500€

binance

En este caso binance nos ofrece beneficios pasivos sobre el stake, crypto.com no

3,500 - 35,000 €

crypto.com

Crypto.com ofrece mayores beneficios pasivos

> 35,000 €

Ambas

En este punto probablemente interese tener exposición a ambas tarjetas puesto que así estamos abiertos a posibles ventajas futuras

Como vemos, tanto la tarjeta de Binance como la de Crypto.com son excelentes opciones para ir aumentando nuestro cripto portfolio fácilmente, y sin gastar un sólo euro de más.

De hecho, si queremos empezar desde el primer nivel sin que conlleve ningún gasto, mi estrategia sería ir cambiando CRO a BNB y de vuelta a CRO en función del nivel en el que estemos, para así maximizar la velocidad de crecimiento de nuestros fondos.

Jet privado y lambo, qué más?
Necesitamos varias transacciones y un poquito de tiempo para optar a descuentos en jets privados de la crypto.com obsidian 😉

Bonus – Curve

Antes de cerrar este artículo me gustaría mencionar una tarjeta que, pese a no ser de cryptos, puede venir muy bien.

Si todavía no estás saturado de tanta tarjeta, te presento Curve cash. Curve es una plataforma con una tarjeta física que te permite pagar con otra tarjeta virtual y obtener un 1% de cashback EXTRA.

Por ejemplo, si configuramos nuestra tarjeta crypto.com dentro de curve, pagando con curve podríamos obtener hasta un 9% de cashback (8% de crypto.com y 1% de curve). La tarjeta es gratuita, no tiene coste de mantenimiento y si te registras a través de este link te dan 5 euros de bienvenida.

También resulta útil para poder pagar en TPVs físicos cuando acabamos de obtener una tarjeta virtual, puesto que los más ansiosos podemos configurar estas tarjetas dentro de curve y usarlas antes de que nos lleguen a casa.

Nota: Algunos de estos enlaces tienen links de afiliado. Esto no tiene ningún coste extra para ti, pero utilizándolos ayudas a que cree otros artículos como este :)

Espero que te haya servido esta información, déjame en los comentarios si crees que me he dejado alguna tarjeta por añadir en la lista, así como tu experiencia con cualquiera de estas tarjetas, que me encantaría leerla!

Deja un comentario