
El mundo de las criptomonedas ha generado muchos millonarios que a menudo se miran con recelo. “Tendría que haber comprado bitcoin en 2011 cuando valía 3 euros”. Este tipo de comentarios de pesadumbre, surrealistas a tantos niveles, no hacen más que ponernos en una innecesaria posición de victimismo.
En el artículo de hoy vamos a ver diferentes alternativas para ganar dinero con criptomonedas, que nos ayuden a empezar o incrementar nuestro criptoportafolio. Esto nos ayudará a diversificar nuestras inversiones, protegiendo y acelerando nuestro camino a la libertad financiera.
Primero vamos a ver 9 métodos muy interesantes que podemos utilizar para ganar criptomonedas. Aquí algunos requieren una inversión inicial y otros no. Una vez tengamos estas opciones claras, veremos una guía utilizando estos métodos para ganar dinero con criptomonedas gratis.
Las criptomonedas son muy volátiles y conllevan un riesgo alto en comparación con otros activos financieros, por lo que es perfectamente razonable querer entrar en el mundo de las cryptos sin invertir un solo euro.
Pero antes de empezar, me gustaría dejar claro algo.
Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
Junto con el ecosistema de criptomonedas han surgido muchos timadores a cada cual más original, así que andemos con mil ojos. Ahora sí, vamos a ello!
Tabla de contenidos
Tabla resumen
Para empezar a familiarizarnos con las diferentes opciones, veamos una tabla muy simplista de las opciones disponibles. Para cada una de estas opciones he intentado de forma muy sencilla clasificar en base a los siguientes atributos:
- Inversión económica. Cuánto capital necesitamos para empezar a ganar dinero con este método. Todo tiene sus puntualidades que explicaremos más adelante pero por ahora hablamos en términos muy generales.
- Inversión temporal. Cuánto tiempo necesitamos invertir para que el método sea rentable. A menor tiempo requerido, el método resulta más pasivo y más atractivo.
- Riesgo. Esta característica se puede paliar (No anular, ¡Ojo!) con conocimientos. De hecho también podría llamarse conocimientos necesarios para rentabilizar cada método.
- Ganancia potencial. Los métodos que requieren de inversión inicial suelen ser escalables, así que para determinar una ganancia potencial comparable, he asumido una inversión aproximada de unos 1,000€ como referencia.
Existen muchas otras variables interesantes como la recurrencia o repetibilidad de estos métodos, pero al ser una tabla resumen, veremos estos puntos en los detalles de cada método más adelante.
Método | Inversión económica | Inversión temporal | Riesgo | Ganancia potencial |
Minería | Alta | Media | Medio | |
Trading | Media | Alta | Alto | |
Staking | Media | Baja | Bajo | |
Buy and Hodl | Media | Baja | Muy bajo | |
Préstamos | Media | Baja | Bajo | |
Tarjetas de criptos | Gratis | Baja | Muy bajo | |
Airdrops y Faucets | Gratis | Alta | Muy bajo | |
Primas de registro | Temporal | Baja | Muy bajo | |
Aplicaciones de recompensas | Gratis | Media | Muy bajo |
Ahora sí, vamos a ver en detalle cada uno de estos métodos para ver cuál nos interesa más y después poder definir la estrategia que más nos convenga.
Minería de criptomonedas
Este es probablemente en método más conocido, pero aún así mucha gente ajena al mundo de las criptomonedas todavía lo considera como algo oscuro perteneciente a la deep web. Nada más lejos de la realidad.
La minería de criptomonedas consiste en “prestar” tu equipo informático a la red una criptomoneda para validar transacciones de usuarios, cobrando una pequeña comisión por este servicio. Esto no se puede hacer con todas las criptodivisas, sólo en las que se basan en un algoritmo llamado Proof of Work o prueba de trabajo, como por ejemplo Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, o Monero.

Dentro de las divisas minables, existen particularidades que hacen que diferente hardware sea más o menos adecuado para minar diferentes monedas. Por ejemplo, para minar bitcoin lo más rentable es utilizar ASICS, que son computadoras específicamente diseñadas con ese propósito.
Por su parte, para minar Ethereum lo ideal es disponer de múltiples tarjetas gráficas, con potentes GPUs. Podemos minarlo utilizando un ordenador normal con una sola gráfica o un RIG, que es un ordenador conectado a múltiples tarjetas gráficas como el de la foto.
Montar un equipo de minería no es difícil, pero tampoco es súper sencillo. Requiere de conocimientos básicos y gran interés. Podemos hacer pruebas y minar con algo tan básico como una Raspberry PI (Ideal para aprender, pero rentabilidad cercana a 0), pero si queremos ganar dinero necesitamos invertir en un buen equipo.
Otro coste a tener muy presente, es el precio de la electricidad necesaria para mantener estos equipos en funcionamiento. En función del país donde vivas el minado tradicional de criptomonedas puede perder muchos puntos si el precio de la luz es elevado.
Pros y contras del minado de criptos
- ✅ Buenas rentabilidades si el precio de la luz lo permite
- ✅ Satisfacción de montar el proyecto entero y poder aportar a la red de minería global
- ✅ Seguridad alta, en todo momento tienes el control de tu hardware y de tus criptomonedas
- ✅ Puedes minar diferentes criptomonedas según lo que más te convenga en cada momento
- ✅ Es un sistema escalable, puedes montar tantos sistemas como quieras y esto se reflejará en las recompensas
- ❌ El coste de los equipos es elevado, lo que supone una barrera de entrada alta
- ❌ El precio de la electricidad puede tirar por el suelo la rentabilidad
- ❌ Requiere de conocimientos mínimos, tiempo y ganas
- ❌ Una vez en funcionamiento, el sistema puede requerir de mantenimientos, lo que se traduce en mayor coste de tiempo o dinero
- ❌ Según el equipo de minería que montemos, nos limita al minado de ciertas criptomonedas
Este método es ideal para los amantes de la tecnología que quieren entender a indagar a fondo el mundo de las criptodivisas. Requiere de un sistema potente, ganas y conocimientos, pero puede ser muy reconfortante a la vez que se aporta un granito de arena al mundo de las criptomonedas.
Alternativas al minado tradicional
Si te interesa el minado de criptodivisas, pero no quieres invertir tanto tiempo ni dinero en montar un minero por tu cuenta, existen alternativas que te pueden ayudar y pueden ser muy rentables.
Cloud mining
El minado en la nube es un servicio que apareció con la intención de acercar el minado a todo el mundo. Son empresas que permiten comprar o alquilar sistemas de minería para ser explotados, ingresando los beneficios del minado en la cuenta del cliente.
Estas empresas tienen una rentabilidad algo menor que si montásemos los sistemas de minado por nuestra cuenta, pero por otra parte permiten comprar porciones pequeñas de sistemas de minado (medidas generalmente en hashrate), y se encargan del mantenimiento de los sistemas.
Una desventaja del cloud mining es la credibilidad de algunas entidades. Han aparecido muchas empresas en muy poco tiempo, y es conveniente analizarlas bien antes de decidirse a invertir en una de ellas.

Tokens de minería
Estos tokens le dan una vuelta de tuerca más al cloud mining. Son tokens que representan hashrate de minado de ciertas criptomonedas minables, por los que obtenemos recompensas de minería sólo por mantenerlos. Tienen los beneficios del cloud mining, pero con el gran añadido de que los podemos vender en cualquier momento y recuperar la inversión inicial.
Un proyecto cuyo token de minado sigue estando muy bien de precio es bestokens network. Como veremos más adelante, este token nos puede ayudar a montar nuestro portfolio desde cero. En este mismo blog ya escribí artículos con más detalle sobre dos tokens de minería, puedes revisar aquí los artículos: BESTokens y BTCST.
Trading

El trading o compraventa de divisas es una de las opciones más sonadas en lo que a ganar dinero con criptos se refiere, pero también de las más arriesgadas. Es uno de los sistemas que tienen más tirón a la hora de atraer nuevos usuarios al mundo de las criptos. En parte es por la percepción de la cantidad de gente que parece ganar dinero con él, multitud de cursos y gurús que encontramos online y abundantes cripto traders en TikTok con Lamborghinis.
Estoy seguro que se puede ganar dinero con criptomonedas haciendo trading, mucho dinero. Pero no me parece el mejor método para empezar en esto.
El 95% de los traders termina perdiendo dinero (referencia)
Hay momentos en el mercado que prácticamente hagas lo que hagas vas a ganar dinero, y esto es algo que puede confundir a muchos novatos. Por ejemplo, veamos la capitalización del mercado entero de cryptos entre mayo de 2020 y mayo de 2021:

Ahora se entiende mejor que surgiesen tantos gurús del trading justo en esos momentos.
¡Ojo!, insisto que hay gente muy buena analizando los mercados y que puede ganar mucho dinero de forma consistente con este tipo de operaciones, pero no es el perfil que comúnmente se vende.
Seamos precavidos.
Si estás dispuesto a estudiar mucho y dedicar una ingente cantidad de horas, adelante con ello. Solo me queda desearte mucha suerte.
Si consigues batir la media del mercado de forma consistente en el tiempo haciendo trading, estarás sin duda en el top 1% del mundo de las criptos.
Existen multitud de plataformas para hacer trading de criptomonedas, siendo Binance la más grande y popular, si te atreves con este mundo. Sin ánimo de disuadir tus intenciones sobre el trading con criptos, veamos sus ventajas e inconvenientes con respecto a otros métodos para ganar dinero con criptos.
Pros y contras del trading
- ✅ Puedes conseguir rentabilidades realmente espectaculares
- ✅ No estás limitado a trabajar con un pequeño número de monedas del mercado
- ✅ Es escalable hasta cierto punto, sobre todo para monedas con un gran market cap
- ✅ Permite tener mucha flexibilidad y control sobre nuestros fondos
- ❌ El riesgo es muy elevado si no tienes conocimientos suficientes
- ❌ El factor suerte puede confundir mucho a corto plazo
- ❌ No es escalable cuando queremos hacer trading de monedas pequeñas, puesto que nuestra operación tendrá un efecto directo en su precio
- ❌ Hay que tener cuidado con los errores emocionales, al tradear estando excitado o enfadado
El trading de criptomonedas es un buen método para los que les guste la parte más técnica del mercado. Requiere tiempo y dedicación, pero teniendo las idas claras se puede ganar mucho dinero. Si no, es un método similar a jugar a la lotería o a hacer apuestas deportivas.
Bots de trading
Una de las desventajas del trading son los errores emocionales. Al fin y al cabo somos humanos, nuestro estado de ánimo fácilmente cambiará cuando ganemos o perdamos grandes montos en nuestras operaciones, sea por lo que sea.
Esto puede ser muy peligroso, ya puede hacernos tomar malas decisiones de forma inconsciente. Aquí es donde entran los bots de trading, no tienen sentimientos, por lo que no les temblará el pulso a la hora de ejecutar decisiones claras a diferencia de una persona de carne y hueso.

Existen infinidad de bots en el mercado y es posible que algunos funcionen bien en unas condiciones determinadas. Pero aquí hay otra cosa que tenemos que tener clara como el agua:
Si alguien te vende un bot por 30 USD que te va a generar 5,000 USD al mes, desconfía.
Por desgracia hay muchos bots como el anterior. Rentabilidad asegurada de tres o incluso cuatro dígitos anuales por unos pocos euros. Saltan todas las alarmas.
Elegir un buen bot de trading me parece como intentar elegir invertir en la siguiente moneda que va a hacer un x100.
¿Es posible hacerlo? Por supuesto.
¿Es probable? No.
Nota por si alguien quiere buscar algo más de información a la hora de decidirse por un bot. La gran mayoría de bots siguen estrategias convergentes, esto es tener una pequeña ganancia en la mayoría de las operaciones, a costa del riesgo a perder mucho en ciertas operaciones. Por su parte, una estrategia divergente es lo opuesto, generalmente pierde poco a costa de ganar mucho puntualmente.
Staking
El staking es algo así como una versión energéticamente eficiente del minado de criptomonedas. No requiere de hardware costoso, si no que es suficiente tener un ordenador conectado a internet y una billetera con cierta cantidad de criptomonedas.
Este ordenador, respaldado por las criptomonedas bloqueadas en él, validará transacciones para la red, de la misma forma que lo hacían los mineros, pero utilizando un algoritmo más eficiente a nivel energético llamada Proof of Stake.
Si te interesa saber más detalles al respecto, puedes revisar el artículo del blog sobre Proof of Stake donde también se explica la diferencia con los algoritmos de minado o Proof of Work.
Cuando hacemos staking con nuestras monedas recibimos unos beneficios en función de la cantidad de monedas que bloqueamos. Es decir, a más monedas en stake, más recompensas recibiremos. Para hacernos una idea del posible retorno, monedas como ADA del proyecto Cardano ahora mismo están generando un retorno de entre el 4 y el 8% anual.
Existen monedas disponibles para hacer staking con APYs muy altos, pero normalmente son monedas poco estables de proyectos con mucho riesgo.

Principalmente existen dos formas mediante las cuales puedes participar en proyectos de staking:
Montar un nodo tu mismo
Cada criptomoneda exige un mínimo de monedas para poder montar un nodo, y esta cantidad a veces puede ser algo elevada. Por ejemplo, en Ethereum 2.0 necesitaríamos 32 ETH para ejecutar un nodo de forma independiente.
A mayor stake en el nodo, más probable es recibir una recompensa. Precisamente por esto, monedas que requieren un stake mucho menor tampoco parecen la mejor opción para montar un nodo.
Por ejemplo, en el caso de Cardano, podríamos montar un nodo a partir de 1 sólo ADA.
Ahora bien, ¿Qué probabilidades habría de encontrar una recompensa con un nodo tan pequeño? Prácticamente ninguna.
Además, tenemos que tener en cuenta que el ordenador que estemos usando como nodo validador de nuestra cripto, tiene que estar conectado a la red 24/7, lo que también conlleva un coste. Es por esto que esta no parece la mejor opción para hacer staking.
Delegar el stake
La segunda opción, probablemente más razonable para la mayoría de la gente, es delegar el stake en un nodo ya existente. Esto es equivalente minar en una pool, donde una vez se encuentra una recompensa, se reparte entre todos los miembros en función de su stake.
El nodo generalmente cobra una pequeña comisión, pero permite a pequeños inversores, hacer stake de sus criptos para generar un interés empezando con muy poquito dinero.
Cada moneda tiene sus propios listados de proyectos con nodos que te permiten delegar tus monedas para ganar interés. De nuevo, cuidado con los proyectos sospechosos, investiga bien antes de invertir en un nodo de staking.
En mi caso, creo que es muy interesante evaluar los protocolos que permiten realizar staking desde una cold wallet como ledger, que permiten ganar dinero en divisas como Ethereum pero con la mayor seguridad al mantener tu mismo tus keys.
Por otra parte, está la opción fácil de acudir a un exchange que ofrezca este tipo de servicios, un ejemplo de ello sería el todoterreno Binance Staking.
Pros y contras
- ✅ El esfuerzo requerido inicialmente es muy bajo y después es 100% pasivo
- ✅ Puedes mantener tu las monedas en una billetera fria
- ✅ Se puede delegar el stake empezando con muy poco capital
- ✅ Es un sistema escalable, a más monedas stakeadas, más recompensas
- ✅ Es flexible, puedes disponer de las monedas en muy poco tiempo en caso de querer venderlas
- ✅ En un nodo o incluso exchange de confianza, el riesgo es mínimo
- ❌ El retorno no es demasiado elevado
- ❌ Para obtener buenas ganancias necesitamos un stake considerable
- ❌ Al delegar nuestro stake en un nodo, tenemos que asegurarnos que es de fiar
Hacer staking es de las formas más cómodas de ganar dinero con criptomonedas. Si tu objetivo es generar ciertos retornos con un sistema completamente pasivo, sin duda el staking es algo a considerar.
Buy and Hodl

Buy & Hodl (que no Buy & Hold) es comprar y mantener criptomonedas. A los que estáis empezando quizá os parezca una tontería de método para ganar dinero con criptomonedas, y es cierto que no es el más rentable. Pero recordemos que una de las principales características de las criptomonedas es su seguridad y en estos términos ningún método supera al Buy and Hodl.
Si queremos a toda costa proteger nuestras criptomonedas, sin lugar a dudas lo mejor es mantenerlas en un hard wallet como Ledger Nano S o Ledger Nano X que mantenga nuestros fondos lo más seguros posible. Aquí podeis revisar un artículo detallado sobre ledger, la mejor billetera fría del mercado.
Si bien es cierto que manteniendo Bitcoin la cantidad que disponemos no va a aumentar, debemos recordar que el valor de BTC en divisa fiat ha destrozado índices de referencia como el SP500. Ningún activo ha sido tan rentable como bitcoin en los últimos 10 años:


Viendo estas gráficas ya no parece tan mala idea únicamente hacer hold para maximizar la seguridad ¿A que no?
El Hodling es una estrategia a muy largo plazo, por lo que mi recomendación sería comprar Blue Chips, que son las más seguras.
Una blue chip no es otra cosa que una cripto con una gran capitalización de mercado, muy estable en comparación con el resto del mercado de las criptomonedas. Esto son monedas como Bitcoin, Ethereum, ADA, BNB o Polkadot.
También puedes holdear altcoins, pero esto conlleva un mayor riesgo. Mi recomendación es que un gran porcentaje de tu potfolio, sobre todo utilizando este método, corresponda a criptomonedas insignia de gran capitalización.
Pros y contras de la estrategia ‘buy & hold’
- ✅ Es sin duda el más seguro de todos los métodos
- ✅ No hace falta tener mucho capital para ponerlo en práctica
- ✅ Es un sistema completamente pasivo
- ✅ Tenemos disponibilidad inmediata de nuestros fondos en caso de querer utilizarlos
- ❌ No hay retorno más allá de la revalorización de la moneda
- ❌ Es conveniente adquirir una cold wallet para optar a la máxima seguridad, lo cual conlleva un coste extra
El Buy & Hodl es la forma más pura de mantener criptomonedas y sin lugar a dudas la más segura. No estás incrementando tu exposición a ellas, pero viendo la historía es muy posible que sí lo haga el valor de las mismas. No me parece el mejor método cuando estamos empezando y tenemos pocos fondos, pero definitivamente es algo a considerar cuando llega la hora de diversificar.
Préstamos y criptorentas
Este es sin duda uno de mis métodos favoritos para ganar criptomonedas gratis. Las plataformas de criptorentas como Nexo te pagan un interés por mantener en ellas tus monedas.
En este mismo blog ya escribimos un artículo comparando plataformas de cripto-rentas. Por ahora lo importante es entender cómo funcionan estas herramientas.
Las plataformas de préstamos se dedican precisamente a eso, por una parte prestan dinero a los usuarios interesados a cambio de un interés. Por otra parte, la que a nosotros aquí nos interesa, pagan un interés a los usuarios que aportan su capital para ser prestado.

Estas herramientas tienen diferentes niveles de flexibilidad, pagando mayor o menos interés en función de estos niveles. Una ventaja de estas plataformas es que no necesitamos disponer criptomonedas para empezar a usarlas y su nivel de seguridad es muy alto, protegiendo nuestros fondos.
Por ejemplo, en mi caso guardo unos euros en Nexo.io que me dan una rentabilidad del 12% en su token propio NEXO. Este token recibido lo guardo o cambio por otras criptomonedas que me interesen más como Ethereum o Bitcoin, que también me pagan interés desde la propia plataforma.
Blockfi lo utilizo a modo de hucha, de forma similar a Nexo. Ahí voy transfiriendo algo de dinero mes a mes, ahorrando para unas buenas vacaciones o algún que otro capricho. Mientras tanto, Blockfi me paga un interés mensualmente en ETH.
El dinero lo puedes sacar de estas plataformas en cualquier momento. De hecho, las tres tienen al menos una retirada gratis al mes, lo que nos ahorra el gas de la transacción en cuestión.
Pero ¿Es gratis de verdad?
En este caso a mi me gusta mantener mi dinero en Euros o Dólares y sólo mover las criptorentas generadas. Necesitas ingresar algo de dinero para que éste empiece a generar un beneficio.
Técnicamente lo podemos entender como una cuenta de ahorro del banco, pero que nos paga más interés y nos da exposición al criptos. Estas tres empresas están aseguradas por entidades financieras y nuestro dinero está en monedas estables, e incluso en FIAT en el caso de Nexo.
Mi recomendación sería probar estas plataformas, y a partir de ahí cada uno puede decidir si le merece o no la pena, pero en mi caso me encantaron las tres. Al final del artículo veremos una estrategia para aprovechar al máximo este método.
Pros y contras de las plataformas de rentas
- ✅ Es un método seguro en las entidades mencionadas, respaldadas por entidades de renombre
- ✅ La rentabilidad es buena, constante y poco volátil
- ✅ No tienen ningún coste fijo
- ✅ Es un sistema 100% pasivo y escalable
- ✅ Nuestros fondos están disponibles en cualquier momento
- ✅ Ganas interés tanto de criptomonedas como de dinero fiat
- ❌ Tenemos que depositar fondos para generar interés
- ❌ Estamos delegando nuestros fondos en empresas privadas, similar un banco
Las plataformas de rentas me parecen la mejor opción para los que quieran obtener una rentabilidad buena pero minimizando riesgos. Entre el interés compuesto y la revalorización, podemos obtener unas rentas elevadas, pero el crecimiento no va a ser meteórico. La estrategia de utilizar estas plataformas con dinero fiat “temporal” me parece más que interesante.
Tarjetas de criptomonedas
Esta me parece otra fuente de ingresos muy interesante que está desaprovechada por mucha gente. Existen diferentes tarjetas de crédito de criptomonedas que ofrecen un buen cashback al utilizarlas.
Por ejemplo, la tarjeta de crypto.com da hasta un 8% de devolución de dinero o cashback al utilizar la tarjeta. Esto quiere decir que por cada 1000 euros gastados, nos devuelven 80 euros en nuestra cuenta en su criptomoneda. Nada mal, ¿No?
Personalmente me gustan mucho dos tarjetas visa de criptomonedas, la ya mencionada de crypto.com y la de Binance.
Son tarjetas de débito completamente gratuitas, por lo que merece la pena obtenerlas y ver cuál se adapta mejor a ti.
El funcionamiento es simple, puedes pagar con los fondos que tengas añadidos en las tarjetas a modo de monedero virtual: EUR, USD, BNB, ETH, CRO, etc.
Después de pagar, automáticamente te devuelven una parte de la compra en la crypto de cada plataforma.

La estructura para calcular el cashback es similar en ambas. Existen diferentes niveles que ofrecen un mayor o menor dinero de vuelta o cashback, y estos niveles se determinan con la cantidad de cripto que tienes en cada plataforma.
No hay requisitos para optar al nivel uno (inicial) en ninguna de las dos tarjetas. A partir de ahí, para el nivel 2 en binance necesitas mantener 1 BNB en su plataforma, mientras que en crypto.com necesitas aproximadamente 400 USD en CRO. El ‘coste’ es prácticamente el mismo, y el cashback también (un 2% en este caso). Los siguientes niveles son también muy similares entre ambas tarjetas.
Entonces, ¿cuál debería utilizar más?
Personalmente me gusta más el token de Binance que el de crypto.com al tener una utilidad real más allá de la plataforma en sí. Me puedo equivocar, pero le veo más potencial de revalorización, pese a tener una capitalización más elevada que el token de crypto.com.
Por su parte, crypto.com ofrece un 1% en el nivel básico de la tarjeta, mientras que Binance ofrece sólo un 0.1%.
Teniendo esto en cuenta, si nuestro objetivo es no invertir dinero, mi opción preferida sería sin duda la de crypto.com, puesto que nos resultará 10 veces más rápido llegar al nivel 2 para aumentar la recaudación.
Por su parte, si estamos dispuestos a invertir un poco, se nos abren las opciones. Podemos optar por Binance con unas rewards ligeramente más interesantes con promociones puntuales sobre los BNBs (por ejemplo, los beneficios del Binance launchpad). O por crypto.com que es una plataforma mucho más orientada a su tarjeta.
Pros y contras de las tarjetas de débito
- ✅ El mejor método para ganar exposición a criptomonedas sin invertir
- ✅ Obtienes recompensas en función del gasto en la tarjeta
- ✅ Las tarjetas no tienen costes de ningún tipo y son gratis
- ✅ Es un sistema pasivo cuando movemos gastos de otras tarjetas
- ✅ Nuestros fondos están disponibles en cualquier momento
- ✅ No requieren grandes conocimientos ni inversión de tiempo
- ✅ Obtienes criptos durante un largo periodo de tiempo, consiguiendo un buen dollar-cost average
- ❌ No es un sistema escalable
- ❌ Existen otras tarjetas con beneficios fuera del mundo cripto que dejamos de lado para usar estas
En resumen, este método es ideal para ir ganando exposición a criptomonedas prácticamente sin enterarnos. No necesitamos invertir poniendo nuestro capital en riesgo, no requiere de un constante tiempo invertido y las ganancias dependerán de unos gastos que ya estamos haciendo a día de hoy.
Airdrops y Faucets

Si quieres entrar en el mundo de las criptos pero prefieres no invertir ni depositar dinero en ninguna plataforma, los airdrops y faucets son el método ideal para ti.
Los airdrops son pequeñas cantidades de monedas, generalmente de nueva creación, que “caen del cielo”. Son los propios proyectos los que las regalan.
¿Y por por qué un proyecto iba a hacer eso?
Lo cierto es que empezar un proyecto en el mundo cripto puede resultar complicado. Así que muchos proyectos lo que hacen es donar una pequeña cantidad a todos aquellos que lo soliciten.
Normalmente para recibir el airdrop tienes que hacer pequeñas tareas que no suelen llevar más de un par de minutos como seguirlos en redes sociales o hacer algún retweet.
Puedes encontrar un listado de airdrops actualizados en diversas páginas, como por ejemplo airdrops.io.
Por su parte, los faucets o grifos entregan criptomonedas a los usuarios tras realizar ciertas tareas. A diferencia de los airdrops aquí no suelen estar directamente relacionadas con el proyecto. Por ejemplo resolver captchas o ver algunos anuncios.
Los faucets pagan también muy poquito, difícil hacerse rico con ellos.
Como curiosidad, el primer faucet donaba 5 bitcoins a quien resolviese un captcha. Fue creado por Gavin Andresen allá por julio de 2010, como podemos ver en web archive.

Pros y contras de los airdrops
- ✅ Obtienes criptomonedas completamente gratis
- ✅ No requiere de inversión económica ni depósito de fondos
- ✅ Puedes cambiar las criptomonedas obtenidas por las que más te convenga
- ❌ Requiere mucho tiempo
- ❌ Las recompensas son mínimas, hay que repetir el proceso muchas veces
- ❌ No es escalable
- ❌ Las recompensas se pagan en criptomonedas de reciente creación con su riesgo asociado en caso de mantenerlas
Los airdrops y faucets son una forma muy lenta de ganar dinero con criptomonedas que requiere una gran inversión de tiempo pero son completamente gratuitos. Si no quieres invertir ni depositar dinero fiat, este es de los mejores métodos, el camino será más largo pero con constancia llegarás. Abajo veremos una estrategia para maximizarlo.
Primas de registro
Este método proporciona un retorno enorme, pero no es escalable. Es ideal para empezar porque conseguimos una gran salto con muy poquito esfuerzo.
Existen muchas aplicaciones que pagan una bonificación por registrarse y realizar un pequeño ingreso en su plataforma. En función del modelo de negocio de cada aplicación, este ingreso puede tener un riesgo nulo.

De hecho, muchas de las plataformas las hemos comentado anteriormente y son recomendables aún sin el bonus de registro:
- Nexo: Plataforma de rentas con regalo de bienvenida. Nexio.io regala 10 USD en btc por mantener el equivalente a 100 USD durante un mes.
- Crypto.com: 25$ gratis al crear una cuenta y obtener la tarjeta ruby o superior.
- Coinbase: 10$ gratis al crear una cuenta y depositar 100$
- Binance: El mayor exchange suele tener promociones de registro, donde además de obtener una reducción de comisiones de trading ofrecen bonos de 5, 10 o 15 usd.
Nota: Los links de arriba son de afiliación, por lo que usándolos nos beneficiamos los dos. No tienes por qué usar esos, pero si has obtenido información útil de este artículo, te agradecería mucho si los usas.
Estos regalos de bienvenida son muy interesantes para probar las diferentes plataformas.
Una estrategia perfectamente válida sería ir moviendo 100 USD entre las diferentes plataformas para obtener las recompensas de cada una de ellas.
Personalmente estoy seguro que si las pruebas todas te quedarás con más de una, pero nadie te impide que retires tus fondos y regalo tras el periodo inicial.
Pros y contras de los bonos de bienvenida
- ✅ Obtienes criptomonedas gratis
- ✅ No estás invirtiendo dinero con su riesgo asociado
- ✅ En porcentaje, las recompensas son muy elevadas para los tiempos y las cantidades a depositar
- ✅ Puedes retirar tus fondos en cualquier momento, aunque conviene esperar a obtener las recompensas
- ✅ Los fondos añadidos no sólo te ofrecen las recompensas de bienvenida, si no los beneficios de cada plataforma (intereses, cashback, etc.)
- ❌ Requiere de un depósito de fondos, pese a que sea temporal
- ❌ No es escalable, solo puedes acceder una vez a cada oferta
Las primas de registro son una opción interesante tanto para iniciarse en el mundo de las criptomonedas, como para obtener buenos regalos a la vez que pruebas nuevas plataformas que pueden resultar interesantes. En el caso de los no iniciados que no quieran invertir directamente, ofrecen unas cantidades interesantes para dar un primer paso en la creación de un portafolio a largo plazo.
Aplicaciones de recompensas
Este método es primo hermano de los faucets que hemos visto anteriormente, pero creo que merecen su propia sección, ya que son otro buen método para ganar criptomonedas gratis sin invertir ni un peso o dolar.
Existen aplicaciones que regalan criptomonedas por ver anuncios, resolver captchas, rellenar cuestionarios o incluso por aprender sobre ciertas monedas.
Un ejemplo de ello es la plataforma Coinbase, que en su sección de earn rewards o recompensas ofrece cantidades gratuitas por responder preguntas sobre ciertos proyectos como Stellar Lumens (XLM), Compound (COMP), AMP, The Graph (GRT) o Clover Finance (CLV).
Una de las aplicaciones para ganar recompensas es adbtc.top, que paga Satoshis por acceder a páginas durante unos segundos, ver vídeos o publicidad.
Si prefieres resolver captchas, 2captcha es tu plataforma. Ofrece Satoshis por resolver correctamente diferentes tipos de captcha, siendo probablemente la plataforma más grande de este sector.
Otra de las plataformas grandes que merece la pena revisar es faucetpay.io, que ofrece multiples opciones para ganar diversas monedas, como ver anuncios, “pay to click”, encuestas o multitud de faucets.

Por su parte, también navegadores como brave que te muestran anuncios extra y a cambio pagan con BATs (Basic Attention Tokens), intentando integrar estas aplicaciones de forma un poco más orgánica en la navegación diaria de los usuarios.
Pros y contras de las apps de recompensas
- ✅ Obtienes criptomonedas completamente gratis
- ✅ No requiere ningún aporte económico por nuestra parte
- ❌ Requiere mucho tiempo, por lo que no es escalable
- ❌ Ganamos muy poquito con cada acción
- ❌ Existen muchas páginas oscuras con malware o similares
- ❌ Algunas páginas requieren un mínimo relativamente alto para poder sacar el dinero
- ❌ No es escalable, no tenemo
Las aplicaciones de recompensas son una buena opción para los que no quieren aportar un capital inicial, ni siquiera temporal. Es una opción lenta para ganar criptomonedas gratis, pero no requiere nada más que nuestro tiempo. Una vez tengamos algunas criptomonedas, podemos aprovechar otros métodos más eficientes.
Otros métodos
Existen muchos otros métodos para ganar criptomonedas por internet cada uno con sus pros y sus contras. Personalmente no los considero tan relevantes para crear un buen portfolio de criptomonedas, pero pueden ser opciones muy interesantes en muchos casos, así que veamos una pequeña continuación de la lista.
Arbitraje financiero con criptomonedas
El arbitraje financiero consiste en comprar un activo en un sitio para venderlo en otro, aprovechando que el precio difiere en ambas plataformas. En esta sección puedes verlo un poco más a fondo.
Esto también puede aplicar al mundo de las criptodivisas, lógicamente. Por ejemplo, si una moneda X vale 10 USD en Binance y 12 en Coinbase, comprar en Binance para vender en Coinbase sería un negocio redondo de rápida ejecución.
El problema de este sistema es que lógicamente no es fácil encontrar oportunidades. Existen muchos bots buscando oportunidades entre muchas criptomonedas y muchos exchanges.

Dividendos
Existen ciertas criptomonedas que pagan dividendos como si de una acción se tratara. NEXO por ejemplo pagaba dividendos a los mantenedores del token en función de sus beneficios obtenidos en la plataforma, nexo.io. Conviene decir que esto cambió a mediados de 2021 y ahora pagan hasta un 12% de interés consistente en lugar de dividendos. Así podemos generar interés con criptomonedas.
Sin embargo, existen otras criptomonedas de importancia relevante que entregan pequeños pagos a sus tenedores. Por una parte tenemos exchanges similares al modelo de nexo, como son Kucoin o BitMax, que pagan recompensas a los hodlers de sus tokens.
Por otra parte dentro de las criptomonedas o tokens que pagan dividendos, entre las más importantes podemos encontrar a NEO, VeChain, PIVX, Komodo, Nebilo, Ontology, Decred o Reddcoin. Cada uno de estos proyectos tiene sus peculiaridades, pero son monedas que sólo por mantenerlas en cuenta ingresarán pequeñas cantidades de dinero de cuando en cuando.
Inversión en empresas expuestas a criptomonedas
Este método es el que más se aleja del mundo cripto como tal. Sin embargo, me parece muy relevante sobre todo para los que tengan experiencia o interés en la bolsa o los mercados de valores.
Si quieres tener exposición a criptomonedas sin meterte en el mundo cripto, puedes comprar acciones que tengan criptos en sus balances.
Al fin y al cabo de esta forma las fluctuaciones del mercado de criptomonedas afectarán a estas acciones, por lo que es una forma perfectamente válida de exponerse.
Existen acciones con una exposición muy directa como por ejemplo el exchange Coinbase o la empresa de minería de criptomonedas Marathon Digital Holdings Inc.
También existen empresas muy fuertes con cierta exposición, aunque en menor medida. En este grupo podemos encontrar acciones como Tesla, Paypal, Visa, Mastercard, Microsoft, Square o NVIDIA.
Más adelante trataremos el tema en más profundidad, pero por ahora comentarte que si no tienes broker, te recomiendo DeGiro. Me parece la mejor opción para iniciarte por múltiples razones como su sencillez y las bajas comisiones. Si te registrar utilizando ese link obtendrás 20 euros gratis en comisiones.

DeFi y Liquidity pools
El mundo de las finanzas descentralizadas o DeFi (por sus siglas en inglés Decentralised Finance) puede dar mucho que hablar.
Como forma de ganar dinero podemos aprovecharnos de las farms o granjas dentro de estas plataformas así como las Liquidity Pools. Si te interesa entenderlas en profundidad te dejo aquí un artículo de este blog que entra en más detalle.
Ofrecen muchos servicios de staking que ya hemos cubierto arriba, así como loterías y otras funcionalidades como el yield farming. Pueden ser una buena forma de hacer crecer nuestras cryptos muy rápidamente, pero conllevan un riesgo importante.
Los exchanges DeFi más importantes son Uniswap o Sushiswap en la red de ethereum, o Pancakeswap y Bakeryswap en la red de Binance.
Tenemos que tener en cuenta que los tokens de estas plataformas suelen ser inflacionarios, es decir que todos los días se crean nuevos tokens (generalmente también se queman pero menos de lo que se generan). Esto hace que las APY o rentabilidades a priori sean espectaculares cuando en realidad no lo son tanto por la propia devaluación de los tokens.
Estrategias para ganar criptomonedas gratis
Por último vamos a ver las estrategias sobre como construir un portfolio importante para ganar exposición al mundo cripto empezando sin dinero.
Primero que nada, decir que a largo plazo considero esencial tener una buena exposición a las criptomonedas más importantes. Personalmente, creo que Bitcoin, Ethereum y Cardano en conjunto deberían ser al menos el 50% de un portfolio.
Sin más, veamos como empezar nuestro cripto-imperio.
La primera cuestión a plantearse es si estaríamos o no dispuestos a aportar dinero fiat de forma temporal.
Aportando dinero de forma temporal
En este escenario lo mejor que podemos hacer es empezar aprovechando los bonos de registro en alguna aplicación de préstamos. Por ejemplo si disponemos de 100$ podemos empezar por Nexo.io, que nos da un bono de 10 usd en bitcoin pasados 30 días. Con esto ya tendríamos un total equivalente a 11 USD generado (10$ + cerca de 1$ de interés durante el mes).
Ahora disponemos del equivalente a 111$ que podemos aprovechar en otras plataformas que nos den un bono de bienvenida como puede ser crypto.com o Coinbase para ir aumentando la cantidad total de exposición a criptos.
Pero no sólo eso, dado que nexo puede almacenar euros directamente, resulta más fácil utilizarlo como “banco” generando un 12% de interés en los euros depositados.
En paralelo estas recompensas de bienvenida, en este punto me parece necesario obtener una tarjeta como la de crypto.com, que nos devuelve el 1% de nuestras compras en criptomonedas sin depositar nada de dinero.
Si estamos dispuestos a ingresar algo de dinero podemos evaluar si preferimos la de crypto.com o la de binance. Esto es debido a que a partir de almacenar unos 300-400 euros, ambas tarjetas nos ofrecen un 2% de cashback.
Estas recompensas recibidas, podemos ir moviéndolas de forma recurrente a la aplicación de préstamos que estemos utilizando en ese momento, para obtener también un interés extra sobre las comisiones generadas por nuestra tarjeta.
Sin aportar nada de capital

El gran reto
Esta opción es bastante más lenta que la anterior, ya que no podremos optar a la mayoría de las primas de bienvenida.
Lo más rápido sin aportar nada de dinero aunque sea temporal sería generar criptomonedas con el cashback de una tarjeta como la de crypto.com. Si bien es cierto que podemos empezar también sin esto, nos daría un buen empujon.
En el caso de no querer disponer de tarjetas tampoco, no tenemos mucha más opción que ir por el camino de la búsqueda de airdrops, faucets y aplicaciones de recompensas.
Si tienes la opción y voluntad de continuar invirtiendo tiempo en estos métodos, no hay razón para no seguir con ellos. Sin embargo, una vez tengamos una cantidad equivalente a unos 30 USD podemos ir sacándoles más partido en otro sitio.
Una opción sería hacer trading directamente. No es mi opción preferida por lo expuesto anteriormente en el artículo, pero puede ayudar a multiplicar esos 30 dólares (también a dividirlos, ojo!).
Como ir a un criptocasino. Puede funcionar, pero no es ni de lejos una estrategia.
Otra alternativa que me gusta más sería invertir en algún token que nos diese rentabilidad y tenga altas opciones de revalorización.
A mi a día de hoy me gusta mucho BEST (detalles), ya que tiene unos APYs muy elevados pagando en bitcoin y ethereum, junto a un gran potencial de revalorización.
Otra opción sería invertir esa cantidad obtenida en algún token de plataformas DeFi, como CAKE en las pools de PancakeSwap. Este método ofrece rentabilidades también muy elevadas, pese a ser en tokens inflacionarios.
Tanto si vamos por la opción de bestokens como por la vía DeFi, el objetivo debería ser llegar a un total equivalente de 100$ para poder optar a los bonos de registro mencionados en la sección anterior. Esto se puede conseguir con una combinación de recompensas + revalorización tanto de BESTokens, DeFi o una mezcla de ambas.
Aportando capital
Esta es lógicamente la opción más rápida puesto que podemos aprovechar al máximo las opciones escalables. También variará mucho en función del capital que queramos aportar, puesto que tendremos que tener en cuenta diversificación y medir bien los riesgos.
Unos 1,000 dólares o euros son capital más que suficiente para aprovechar al máximo la mayoría de los métodos “conservadores”. En caso de disponer de ese dinero para invertir mi elección base sería una tarjeta con un 2% de cashback y varios bonos de registro en aplicaciones de préstamos (a la vez o uno detrás de otro).
También podemos dedicar una parte a bestokens tanto por las recompensas como por el potencial de revalorización, así como a inversiones más arriesgadas como tokens de plataformas DeFi mencionados anteriormente.
En las aplicaciones de rentas o préstamos podemos seguir acumulando nuestras criptomonedas para obtener intereses. Podemos distribuir las recompensas conforme las vamos obteniendo para acercarnos a nuestro portfolio objetivo. Si cobramos en Nexo token el interés es mayor, pero después podemos vender estos tokens para comprar ETH, por ejemplo.

Si tenemos bastante más de 1,000$, digamos cifras de cuatro o más ceros para invertir en criptomonedas, ahí ya consideraría cambiar un poco el plan.
Intentaría subir de nivel en alguna tarjeta de cashback, poner una parte importante distribuida entre varias aplicaciones de rentas o staking (dependiendo del nivel de privacidad y seguridad que desees), así como almacenar una parte en una cold wallet por lo que pudiera pasar.
Recomendaría también revisar el concepto de la diversificación temporal a la hora de ir invirtiendo, que nos ayudará a reducir riesgos en gran medida.
En este punto sería muy importante tener una distribución clara del portfolio que queremos llegar a tener, puesto que esto nos ayudará a tener bajo control los riesgos que estamos dispuestos a correr.
Existen multitud de formas de ganar dinero con criptomonedas. Son un activo arriesgado, pero disponemos de un gran rango de opciones para tomar más o menos riesgos.
El mundo de las criptomonedas en general ha sido uno de los activos más prolíferos en los últimos 10 años. Nadie sabe qué pasará con ellas a futuro, pero desde luego son una muy buena opción para seguir diversificando nuestra cartera hacia la libertad financiera.

Dentro de un portfolio de inversión amplio con acciones, ETFs, alguna propiedad inmobiliaria, etc. tener al menos un 3-5% de las inversiones en criptomonedas parece una opción acertada. Si mañana pasan a valer cero, no será una pérdida irrecuperable, sin embargo un x10 tendrá un impacto fuerte en nuestras finanzas.
Espero que tengas un muy buen camino hacia la libertad financiera, especialmente en el mundo de las criptos. Y ojalá este artículo te haya enseñado algo nuevo, tanto si estás empezando como si estás muy rodado en este increíble mundo.
Por último, estaré leyendo los comentarios. Hazme saber si me he dejado algún método importante y lo añadiré con mucho gusto.
Hasta el próximo artículo.